Miranda: Denuncian que preso fue herido con perdigón por denunciar maltratos en División Antiextorsión y Secuestros del Cicpc en El Hatillo

Angélica Lugo, UVL / Gran Caracas


Esposas y madres de presos que están detenidos en los calabozos de la División Antiextorsión y Secuestros del Cicpc, ubicados en El Hatillo, se han organizado para agotar todas las vías que les permitan documentar y denunciar cómo sus reclusos son maltratados por funcionarios de la policía científica.


Este martes 28 de mayo protestaron en las afueras del Ministerio Público ubicado en Parque Carabobo. Las mujeres comentaron que los funcionarios las han amenazado con no permitirles visitar a sus esposos e hijos por haber denunciado la semana pasada que una reclusa fue colgada en el patio de esa división del Cicpc. El hecho fue documentado en un video, lo que motivó que el director general del Cicpc, Comisario Douglas Rico, anunciara la intervención de esa policía.


Sin embargo, tres días después del pronunciamiento de la máxima autoridad de la policía científica, un recluso resultó herido con perdigón en una de sus piernas. Los parientes de los internos compartieron con Una Ventana a la Libertad una fotografía que evidencia que uno de los presos fue herido por un funcionario del CICPC.


“Nosotras tenemos miedo por nuestros hijos y esposos y también por nuestras vidas porque hemos denunciado las irregularidades que ocurren en la División Antiextorsión y Secuestros del Cicpc ubicada en El Hatillo. Los presos están amarillos, porque no tienen acceso a la luz de día, y también golpeados”, advirtió una de las mujeres.


Otra de las manifestantes, la madre de un recluso que tiene un año y dos meses preso en esa división por el delito de extorsión, explicó que toda la población que está en ese centro de detención preventiva exige traslados para cárceles.


“Ellos solo quieren que los trasladen a penales, ya que hay muchos que tienen orden de traslado y los funcionarios no los quieren trasladar. Varios de estos presos están sentenciados. Lo mínimo que pedimos es que trasladen a comisarías más cercanas de sus residencias a los que no están sentenciados, pues muchos son de Charallave, Santa Teresa y Maracay”, relató la mujer. 

Loading

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*