Vargas | Comisión para la Revolución Judicial inicia revisión de 198 casos de Retén de Caraballeda

Foto: Cortesía

UVL Vargas 

La Guaira -. Integrantes de la Comisión para la Revolución Judicial acudieron este lunes 2 de agosto al Retén de Caraballeda, ubicado al este del estado Vargas, para dar continuidad al proceso de revisión de casos de los privados de libertad, a fin de acelerar los procesos judiciales y descongestionar los Centros de Detención Preventiva (CDP).    

“Queremos explicar a los familiares que cada caso será revisado. El objetivo primordial de la comisión es revisar los casos, dar celeridad al proceso judicial, evaluar los casos que ya estén condenados y no hayan sido trasladados a sus centros definitivos de reclusión y si se puede aplicar alguna medida favorable establecida en el Código Orgánico Procesal Penal. No o se trata de dar libertades inmediatas, sino de revisar los expedientes de los detenidos”, explicó el presidente del Circuito Judicial Penal de la entidad costera, Jaime Velásquez.  

En el caso del Retén de Caraballeda, uno de los centros de detención preventiva con mayor población y hacinamiento, bajo la custodia de Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc),  la comisión revisara 198 expedientes, teniendo prioridad con 35 casos de privados de libertad con algún tipo de patología médica o diagnóstico definitivo.    

Los expedientes serán revisados en la sede de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Vargas, espacio que está sirviendo de centro de operaciones de la comisión.    Familiares de privados de libertad recluidos en el Retén de Caraballeda, aseguran que el proceso de revisión de las causas se aceleró tras el fallecimiento de un recluso la pasada semana. Los familiares exponen que el occiso padecía de tuberculosis, lo que no fue confirmado por las autoridades.    

“Cuando los integrantes de la comisión salían del retén conversamos con ellos y les hicimos saber que era prioritario que se revisarán los casos del Retén y se descongestione el espacio”, contó Maryuri Gómez, madre de un privado de libertad. 

Loading

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*