
UVL presentó informe que revela violaciones de derechos humanos de las encarceladas en reunión de la Red Naranja
Angélica Lugo, UVL / Gran Caracas
El informe realizado por Una Ventana a la Libertad que revela las condiciones de reclusión de las mujeres encarceladas en Venezuela y que documenta cómo a estas reclusas se les violan los derechos humanos y son las más olvidadas en el sistema penitenciario, fue presentado por la Dra. Magally Huggins el 24 de abril en la sede de Amnistía Internacional durante la reunión ordinaria de la Red Naranja.
La Red Naranja es un conjunto de organizaciones de la sociedad civil venezolana y de personas, interesadas en generar alternativas de acción y formas de comunicación alternativas en torno a las Violencias de Género contra las mujeres, a nivel de todo el país.
Huggins es la coordinadora de investigación de Una Ventana a la Libertad y fue la encargada de hacerle seguimiento a los hallazgos que hicieron los investigadores de esa ONG en 15 regiones de Venezuela para el informe “Situación de las Mujeres Privadas de Libertad en Venezuela”, una narrativa desde las vivencias.
“En esta reunión además de los temas organizativos y los informes de actividades realizadas, los miembros de la Red Naranja y representantes de Amnistía, dieron una interesante discusión en torno a los temas presentados en el informe sobre la calidad de vida de las mujeres reclusas y la grave situación de hacinamiento y abusos que violan los derechos humanos en los Centros de Detención Preventiva adscritos a distintas cuerpos de seguridad, a los municipios y gobernaciones, los cuales violan todas las normas y el debido proceso al permanecer por más de 48 horas las mujeres y hombres retenidos en dichos centros”, explicó Magally Huggins.
La coordinadora de investigación de Una Ventana a la Libertad dijo que al final de la discusión se generaron propuestas sobre posibles formas de participación en las tareas de apoyo a la reinserción de las exreclusas a la vida social, y temas de investigación que aún exigen ser conocidos por la comunidad venezolana en torno a las mujeres privadas de libertad.
Dejar una contestacion