Mario Guillén
El trabajo que ha realizado la ONG en sus 22 años de actividades ha servido de ejemplo para los defensores y organizaciones venezolanas.
Una Ventana a la Libertad (UVL) se ha convertido en un referente para el movimiento de defensa de los Derechos Humanos a nivel nacional. Esta Organización No Gubernamental demostró desde su creación en al año 1.997 la importancia de la profesionalización en un área específica, lo que ha permitido generar investigación y contar con una visión más profunda sobre el drama que viven los privados de libertad en las cárceles y en los Centros de Detención Preventiva (CDP).
Desde sus inicios se caracteriza por su especialización temática
El especialista en DDHH con trayectoria en Venezuela y Latinoamérica, Juan Navarrete afirmó que el principal impacto que ha tenido Una Ventana a la Libertad es que se ha constituido en una ONG de DDHH especializada en la defensa de los derechos de las personas privadas de libertad, lo cual ha permitido que se logre identificar, de una manera más profesional y con una mejor metodología, cuál es la caracterización de la problemática de los presos en Venezuela. Esto a su juicio es un primer impacto desde el punto de vista organizativo.
A su vez, señaló que UVL ha incorporado herramientas innovadoras en términos de documentación de casos de violaciones de derechos humanos de los privados de libertad, así como también ha elevado a instancias internacionales las denuncias para que se conozca la realidad de la situación en las cárceles en Venezuela.
Para Navarrete el impacto de UVL en la defensa de los derechos humanos se dividiría en dos etapas. “En sus primeros años UVL ayudó muchísimo a visibilizar la situación de las cárceles nacional e internacionalmente, y empezó a generar cambios, porque había la posibilidad de diálogo. Luego de la llegada de Hugo Chávez en 1998, y todo el cierre de los espacios de incidencia en términos de organizaciones de DDHH, se fueron limitando las posibilidades de impactar en términos de producir cambios, pero en su primera etapa sí dieron cambios importantes”.
El especialista dijo que otra etapa muy valiosa e importante fueron los aportes que hizo UVL en la Asamblea Nacional Constituyente de 1999, que permitieron que se incorporaran estándares internacionales sobre las derechos humanos de las personas privadas de libertad y el acceso a la justicia. Refirió que en este tema UVL incidió de manera protagónica.
Juan Navarrete aseveró que UVL tiene una experiencia acumulada que permite establecer una documentación seria y responsable, con denuncias de casos tanto nacionales como internacionales que les ha dado una basta experiencia. Además, consideró que es importante seguir haciendo esfuerzos e incorporar nuevas herramientas en término de incidencia frente al contexto que vive Venezuela, ya que son pocas porque los espacios democráticos son limitados por las características actuales del país, “esto hace que UVL sea una ONG especializada y profesionalizada que puede contribuir al aporte de estas”, expresó.
Recordó que hace unos años había muchas ONG de DDHH que hacían de todo, y Una Ventana a la Libertad fue de las primeras en especializarse en un tema específico demostrando su nivel de profesionalización.
“UVL fue un ejemplo para las nuevas ONG nacientes al ser de las primeras en especializarse en un área y sigue marcando pauta por la forma tenaz y profesional que trabaja en defender los derechos de los privados de libertad”
Ha servido de escuela para otros defensores
La defensora de Derechos Humanos, Ligia Bolívar destacó que el papel de UVL en la defensa de los derechos humanos en Venezuela tiene que ver con haber visibilizado la situación de las personas privadas de libertad. “Esta ONG ha ofrecido un registro sistemático de cifras de lo que ha venido pasando en los diversos establecimientos penitenciarios, alertando sobre situaciones críticas, estableciendo patrones a partir de esas cifras que van recogiendo para ver las tendencias que se están desarrollando”.
Expresó que Una Ventana a la Libertad es una organización que ha logrado un excelente nivel de credibilidad entre los mismos presos y sus familiares porque sienten que es un canal valioso para hacer denuncias. “Hablamos de una población que tiene muchísimas restricciones y limitaciones, por lo que los mismos detenidos y sus allegados están atemorizados, lo que hace que estén llenos de temor al momento de denunciar. UVL es de verdad una ventana para que ellos puedan hacer sus denuncias”.
Bolívar indicó que UVL tiene mucho tiempo trabajando por lo que ha servido de escuela para otros defensores, profesionales y voluntarios que han pasado por esta ONG que han tenido oportunidad de formación en el tema penitenciario. “Este es un gran valor que debe reconocérsele a UVL”.
Fundamental y pionera en la historia de la defensa de los derechos humanos en el país
La activista en derechos humanos venezolano y presidenta de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel, calificó como “fundamental y pionero” el impacto del trabajo de UVL en la historia de la defensa de los derechos humanos en el país. “Creo son dos adjetivos que describen acertadamente el trabajo UVL por más de dos décadas”, dijo San Miguel.
Asimismo, destacó el trabajo comprometido y perseverante de Carlos Nieto Palma, director de la ONG, quien no solo ha sido consecuente y solidario en la defensa de los DDHH de los privados de libertad en Venezuela, sino además efectivo, proyectando el quehacer de UVL y los derechos humanos que defiende, en el ámbito nacional e internacional, creando alianzas con otras organizaciones de DDHH, haciendo permanente incidencia pública e incluso arriesgando mucho en la defensa de los derechos humanos en Venezuela.“Vaya nuestra felicitación desde Control Ciudadano para todo el equipo de UVL por su ejemplar y sostenida dedicación, en la promoción, educación y defensa de los DDHH en Venezuela”.
Dejar una contestacion