
La ONG Una Ventana a la Libertad presentó este martes su informe sobre las cárceles venezolanas en el 165 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que se llevó a cabo en la ciudad uruguaya de Montevideo.
Durante la reunión se discutió sobre temas como violencia, seguridad ciudadana y libertad de expresión en Venezuela, además de la grave situación de deterioro y violación constante a los derechos humanos que se vive en los recintos penintenciarios, de manera especial en los calabozos policiales.
El coordinador general de la organización, Carlos Nieto Palma denunció el hacinamiento que se vive en los recintos carcelarios de Venezuela, el cual supera 350 %, además de los graves problemas de desnutrición y proliferación de enfermedades infecciosas como la tuberculosis en estos sitios de reclusión.
“Actualmente en Venezuela hay una cifra superior a 100 mil privados de libertad. Casi la mitad de ellos se encuentran en calabozos de las diferentes policías del país que son centros transitorios donde un recluso no debería permanecer más de 48 horas. Es sumamente grave lo que se vive en estos sitios, solo en lo que va de este año más de ocho reclusos han fallecido por desnutrición en estos centros de detención preventiva. Nuestros presos se están muriendo de hambre”, expresó Nieto Palma.
Soc.Civ: El Minsterio de Asuntos Penitenciarios ha cerrado 6 cárceles y construido solo 3 @ventanalibertad #VzlaEnLaCIDH
— Examen ONU Venezuela (@VE_ONU) October 24, 2017
Sobre los centro penitenciarios, @ventanalibertad reitera que es falso que existan cupos de más en las prisiones venezolanas #VzlaEnLaCIDH
— Codhez (@Codhez) October 24, 2017
@ventanalibertad "Es incoherente que los calabozos estén abarrotados y que haya 25mil cupos en las cárceles" #AudienciasCIDH
— Espacio Público (@espaciopublico) October 24, 2017
Dejar una contestacion