San Cristóbal.- Desde hace tres meses, Mónica Oviedo espera la libertad de su hermano que fue condenado por siete años y seis meses. Sin embargo, el pasado 5 de marzo recibió el beneficio de excarcelación que aún no ha sido ejecutado pues ya cumplió seis años en prisión.
Según explicó Oviedo, la boleta fue emitida por el juez cuarto de ejecución del Táchira y ante la interrogante de cuando darán la libertad a su familiar, le dicen en los tribunales que “eso debe venir autorizado por Caracas aún teniendo ya la boleta” y también señaló que lo único que espera es que le den la autorización al director del Centro Penitenciario de Occidente (CPO) para que el hombre salga de la cárcel.
Así como este caso hay similares en el estado Táchira y por ello, familiares de privados de libertad, se concentraron -como una forma de protesta- frente a la sede de los tribunales de la entidad para exigir la libertad para algunos y beneficios para otros.
Otro de los participantes de la actividad, Yoiner Ruiz contó que su mamá tiene una pena de 12 años que cumple en el CPO y que hasta la fecha tiene seis años y ocho meses detenida.
Está situación lo llevó a trabajar desde niño para mantener a sus dos hermanas menores ya que no cuentan con el apoyo paterno y la abuela que los ayudaba falleció, explicó el joven de 19 años.
“Hemos tenido que hacer muchos sacrificios y por eso quiero que dejen a mi mamá en libertad. Desde que mi mamá cayó prensa, ella ha trabajado y ha estudiado para poder agilizar su salida. Estoy pendiente de los tribunales buscando un beneficio para mí mamá y la respuesta que me dan es que no han autorizado procesar causa de ningún tipo, que por la pandemia no dejan trabajar de la manera que se debe a los tribunales”.
Dentro del grupo de manifestantes también estaba María Figueroa quien se trasladó desde Anzoátegui al Táchira. Su hijo cumple condena en el CPO y aseguró que viajó con mucho sacrificio.
“Tuve que ahorrar por un año para viajar, gasté más de 100 dólares en el pasaje y me he tenido sus quedar en casas de personas que he conocido aquí”, explicó.
Como su hijo cumplió cinco años de los ocho que tiene en la condena, aspira a qué le den un beneficio para nadie le da respuesta al respecto.
Aseguró que su hijo hizo todas sus redención es y se pregunta porqué no lo han “soltado” y como respuesta tiene el mismo argumento que todos los denunciantes: “que están esperando respuesta de Caracas”.
Dejar una contestacion