
Una fuente de seguridad explicó a Una Ventana a la Libertad que existe una orden de no emitir los resultados, porque el número de excarcelaciones no coinciden con el número de detenidos en calabozos
UVL Monagas
Maturín.- La Comisión para la Revolución Judicial guarda bien las cifras sobre las liberaciones que ha otorgado en el estado Monagas, al oriente de Venezuela. Sin embargo, una fuente de seguridad informó que hasta el momento se conoce la liberación de ocho detenidos: uno en la Policía municipal de Maturín y siete en la sede de la Guardia Nacional.
La liberación de la Policía municipal de Maturín fue otorgada el pasado 17 de julio, cuando la comisión se instaló en ese centro de detención preventiva. Ese día, los familiares denunciaron una irregularidad: el diputado Roberto Messuti no estuvo para escuchar a los detenidos. “Ellos querían expresar sus inquietudes al diputado y denunciar las irregularidades que se cometen en el Palacio de Justicia y en las fiscalías”, denunció este 23 de agosto el familiar de un preso en Polimaturín.
En el caso de las ocho liberaciones de la Guardia Nacional, se conoció que estas fueron concedidas el pasado 23 de julio, seis días después de que el equipo se instaló en la Policía local. En un parte de la Guardia Nacional al que se tuvo acceso se precisa que de 64 privados de libertad, 57 no fueron beneficiados. En esa misma minuta se detalla que la población reclusa en la Guardia Nacional antes de la instalación de la Comisión Judicial era la siguiente: 1 mujer, 60 hombres y 3 menores de edad. En el texto no se detalla quiénes recibieron la libertad.
La fuente de seguridad consultada explicó a Una Ventana a la Libertad este 24 de julio que existe una orden del Palacio de Justicia de no suministrar la cantidad de excarcelaciones, porque hay incongruencias numéricas. Es decir, las cifras de las liberaciones no son iguales a la cantidad de privados de libertad que quedaron en los calabozos de los centros de detención preventiva.
Desde hace un mes, Una Ventana a la Libertad consulta con familiares, policías y abogados para precisar el alcance de la Comisión Judicial y ninguna tiene respuestas. Un funcionario adscrito a la Policía del estado Monagas explicó que la orden era liberar a las personas con delitos menores, como hurto, pero que no ha podido tener acceso a la cifra.
La Policía del estado Monagas es el principal centro de detención preventiva en el estado. Está ubicado en la zona oeste de Maturín y hasta junio de 2021 contaba con una población reclusa estimada en 391 personas: 11 mujeres y 380 hombres. La cantidad de privados de libertad con delitos menores o procesados nunca ha sido suministrada.
Familiares de hombres que siguen detenidos en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) aseguran que no conocen cuál ha sido el alcance de la solicitud que hizo el diputado Roberto Messuti cuando el 4 de agosto inspeccionó las celdas: acelerar la atención de los privados de libertad.
La última vez que las autoridades judiciales en el estado Monagas informaron en redes sociales sobre las actuaciones de la comisión fue el pasado 6 de agosto, dos días después de la visita a la sede del Cicpc en Maturín y el área conocida como La Carpa en el Centro Penitenciario de Oriente, también conocido como cárcel de La Pica.
Dejar una contestacion