
SEGÚN NOTA DE PRENSA ENVIADA POR EL MINISTERIO PARA EL SERVICIO PENITENCIARIO:
“Plan “Pasos de Libertad” asiste a privados de libertad recluidos en Centros de Detención Preventiva”
Carlos Nieto Palma, Director de Una Ventana a la Libertad
El Ministerio para el Servicio Penitenciario, en una nota de prensa enviada a los medios de comunicación social el día de ayer viernes 14 de junio a las 6,30 de la tarde informo que “A través de la Autoridad Única de Traslados, a cargo de la viceministra de Formación Educativa y Asuntos Sociales, Mari Pili Viera, lleva a cabo por cuarta semana consecutiva el plan “Pasos de Libertad”, el cual ha permitido el abordaje de los Centros de Detención Preventiva del país, llevando Atención Jurídica Integral a las privadas y privados de libertad”.
Continua la nota enviada por el Ministerio Penitenciario “La viceministra Mari Pili Viera, indicó que, a través de la Dirección General para la Atención Integral de los Centros de Detención Preventiva, dirigida por Liceth Blanco, se está haciendo la visita de los Centros de Detención Preventiva, brindándole la atención necesaria a los privados de libertad que se encuentran recluidos. De la misma forma, informó que con este plan se busca agilizar los traslados de los ciudadanos privados libertad penados, que ya cumplen con los requisitos necesarios para ingresar a un centro penitenciario.
Por su parte, la directora Liceth Blanco, informó que el plan “Pasos de Libertad”, fue lanzado por la ministra Iris Varela el pasado 10 de mayo, con la misión de atender a los privados de libertad que se encuentran en los Centros de Detención Preventivas, dando cumplimiento con el artículo 19 de la carta magna “…el Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, divisible e interdependiente de los derechos humanos. Su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del Poder Público…”, en concordancia con el artículo 46; “…Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la inherente al ser humano…”.
Asimismo, detalló que este plan se desarrolla mediante tres estrategias, las cuales compone el abordaje integral a los centros donde formen parte el Ministerio Público, Tribunal Supremo de Justicia, Saime, Saren, Visipol, Senamef, Ministerio de Servicio Penitenciario, Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, distritos sanitarios de salud, entre otros; A la par, se realizan los traslados a los establecimientos penitenciarios de las privadas y privados de libertad que se encuentran en los Centros de Detención Preventiva, que están en condiciones de penado, y luego a los privados de libertad que se encuentran en juicio; por último, se realizan los traslados de los privados de libertad que se encuentran declinados a otras jurisdicciones.
Visitas a los Centros de Detención Preventiva Caracas
La directora Liceth Blanco, aprovechó la oportunidad para informar que a través del plan “Pasos de Libertad”, el Ministerio de Servicio Penitenciario a visitado los Centros de Detención Preventiva ubicados en la Ciudad de Caracas, tales como: Los Centros de Detención Preventiva de la Policía Nacional Bolivariana, (La Yaguara, San Agustín, Zona 7 y Los Valles), donde se les hizo un abordaje con todos los organismos de seguridad del Estado, y fueron otorgados 70 cupos dentro de los establecimientos penitenciarios a privados de libertad penados, que cumplen con todos los requisitos necesarios para el ingreso; y en el que se realizaron 60 evaluaciones psicosociales.
Asimismo, detalló que se efectuaron dos mesas de trabajo, donde se realizó un abordaje especial con autoridades de los tribunales, defensa pública y fiscalía, para la revisión de todas las causas de los privados de libertad que se encuentran en control y en juicio.
Por otra parte, comunicó que se hizo una visita a la Policía Municipal de la Alcaldía Libertador, donde se les hizo la evaluación psicosocial a 16 privados de libertad, y se atendieron a 38 privados de libertad penados, los cuales se les otorgaron cupos para ser traslados a los centros penitenciarios correspondientes.
Visitas a los Centros de Detención Preventiva del estado Miranda
La directora Liceth Blanco, informó que el día lunes 10 de mayo, se realizó una mesa de trabajo con autoridades de las policías del estado Miranda, donde estuvieron presentes, el presidente del Circuito por el estado Miranda, Bernardo Odierno; el fiscal Superior del estado Miranda, Omar Jiménez; y el alcalde del Municipio Carrizal, Farith Fraija. A fin de unir esfuerzos en la resolución de los problemas que atañen los Centros de Detención Preventivas del estado.
Asimismo, dio a conocer que durante esta semana se ha venido realizando las visitas a los Centros de Detención Preventiva de la Policía Municipal del Eje Los Teques; el Centros de Detención Preventiva Estadal del estado Miranda; así como, el Centro de Detención Preventiva de la Policía Nacional Bolivariana del Estado Miranda. Donde han sido atendidos 43 privados de libertad penados, otorgándoles los cupos correspondientes para sus traslados a los diferentes centros penitenciarios del estado.
Seguidamente, se hicieron visitas a la Policía Municipal del Hatillo, y a la Policía del Municipio Plaza en Guaneras, donde han sido otorgados 30 cupos a establecimientos penitenciarios.
Por último, informó que desde el día de ayer se están atendiendo los Centros de Detención Preventiva de la Policía Municipal del Eje Valles de Tuy, (Cristóbal Rojas, independencia, Urdaneta, Paz Castillo, Simón Bolívar, y Tomas Lander), donde se han revisados 460 expedientes, y donde se solicitaron 49 cupos de traslados a los centros penitenciarios.
Blanco, notificó que se ha venido trabajando con la Gobernación del estado Miranda, quienes han aportados colchonetas, kit de uniformes, y de higiene personal a los privados de libertad recluidos en estos centros. Asimismo, dio a conocer que, a través de los órganos de salud, se les ha brindado atención médica a los privados de libertad.
Este plan en marcha, permite la revisión de todos los casos de los privados de libertad de manera particular y dando respuesta oportuna y eficiente; De igual forma, que admite revisar las condiciones de habitabilidad de cada centro de detención, permitiendo dar sugerencias para la rehabilitación de los espacios, garantizando adecuadas condiciones para su reclusión donde se cumplan con los derechos humanas”. (SIC)… Concluye la nota informativa del Ministerio para el Servicio Penitenciario.
Una Ventana a la Libertad ve como un avance que el Ministerio para el Servicio Penitenciario asuma a los privados de libertad en Centros de Detención Preventiva tal y cual lo establece el Código Orgánico Penitenciario y el Decreto de Creación de este Ministerio, que los obliga a dar atención a todos los privados de libertad en Venezuela, independientemente de su situación procesal y del lugar donde se encuentren. No podemos olvidar cuando en marzo de 2018 a raíz de la tragedia de la Policía de Carabobo donde fallecieron 69 reclusos, la ministra Iris Varela declaro que esos presos no eran su responsabilidad, igualmente lo ocurrido recientemente en los calabozos de la Policía del Municipio Páez en Guanare, estado Portuguesa donde simplemente guardo silencio absoluto.
Desde “Una Ventana a la Libertad” aspiramos a que el Ministerio para el Servicio Penitenciario asuma las funciones que le da la ley y deje de buscar responsables donde no existen.
Prensa UVL
Información adicional: 04129762935
Dejar una contestacion