UVL Guárico
La funcionaria de Poliguárico Leidys Geraldine Vásquez Saldeño, de 22 años, fue excarcelada por la comisión de la Revolución Judicial en Los Llanos, el pasado viernes 1 de octubre.
Vásquez Saldeño estuvo 15 días detenida en la subdelegación del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de San Juan de los Morros, estado Guárico. La oficial es investigada por la fuga de dos reos en el Centro de Coordinación 1 de Poliguárico (CCP1), el pasado 15 de septiembre, fecha en la cual se encontraba de guardia.
Leydis Saldeño, madre de la funcionaria, minutos antes de conocerse la liberación, casa por cárcel, pidió ayuda a los organismos judiciales, denunció el mal estado de salud en el que se encontraba su hija y cuestionó que haya sido la única detenida, cuando para el momento de la fuga había otros policías de guardia.
“Ella está en un calabozo donde duerme es en un banco de aluminio y yo le pasé fue una colchoneta… allí le tienen es un bombillo amarillo y tengo entendido que en partes oscuras eso puede causar hepatitis. Mi hija ha estado enferma y sufre de hemoglobina baja”, contó la madre de Vásquez, a medios locales, minutos antes de conocerse la excarcelación.
Caso de fugados
Según la información recibida por Una Ventana a la Libertad (UVL), los dos hombres fugados del CCP1 en la capital de Guárico, están identificados como: Ender Alfonso Rodríguez Ortiz, “el Gocho”, de 30 años, procesado por tráfico de drogas y Juan Carlos Herrera Acosta, alias “el Enano”, detenido por homicidio.
Los evadidos eran denominados “presos de confianza” a quienes presuntamente les permitían estar afuera de la celda, en el área administrativa. Hasta la fecha, ambos presos continúan fugados, mientras los organismos de seguridad en la región intentan ubicarlos.
Además de la detención de Vásquez, bajo investigación, por estar de guardia para el momento de la fuga. Se conoció de manera extraoficial que en los últimos días aparentemente han realizado destituciones y algunos cambios de cargos operativos dentro del CCP1 de Poliguárico.
Dejar una contestacion