La segunda fase del plan de descongestionamiento de centros de reclusión, iniciado el pasado 23 de agosto, se instaló en el Internado Judicial de Trujillo. Hasta ahora se desconoce la cantidad exacta de medidas y liberaciones hechas
UVL Trujillo
Valera.- La Comisión Presidencial para la revolución del sistema judicial, que inició una segunda fase en el estado Trujillo el pasado 23 de agosto, cumple dos semanas instalado en el Internado Judicial, ubicado en la capital de la región. De acuerdo con el testimonio de familiares de los privados de libertad, entrevistados por Una Ventana a la Libertad este miércoles, 1° de septiembre, las autoridades han otorgado medidas cautelares y liberaciones diarias.
Pese a no saber una cantidad exacta, explican que el número de ciudadanos beneficiados varía de 5 a 15 diarios. Uno de ellos, quien salió bajo una medida cautelar, tras cuatro años de arresto, explicó que la población total del penal ronda los 1.000 privados de libertad (población masculina) y han salido de 70 a 100.
Pese a que UVL intentó corroborar los datos con la directiva centro, los funcionarios se negaron por no estar autorizados para dar la información oficial.
Pidieron esperar las declaraciones del encargado de la comisión en la región, el diputado Julio Chávez, quien en julio ofreció un balance de la primera fase del plan, que únicamente se enfoco en los Centros de Detención Preventiva (CDP) de los organismos: Cicpc, Fuerzas Armadas Policiales del estado estado Trujillo (Fapet), Comando Nacional Anti extorsión y Secuestro (Conas), GNB, Policía municipal de Sucre y la PNB.
Traslados en la primera etapa del plan
Por otro lado, los familiares que esperaban para ingresar alimentos a sus seres queridos dentro del Internado, comentaron que como resultado de la primera fase del plan, fueron trasladados privados de libertad desde los estados Portuguesa, Zulia, Mérida y Lara. Algunos de ellos, tras ser evaluados por la comisión, fueron excarcelados por ser considerados prioridad al no ser de la región.
Finalmente los familiares de los privados de libertad aprovecharon la oportunidad para contar que, debido a las restricciones de las semanas radicales y flexibles, las visitas son cada 15 días, únicamente los días sábados. Aunque los miércoles pueden ingresar alimentos.
Dejar una contestacion