“Recientemente hubo una revolución judicial ordenada por el presidente de la República que aquí se cumplió en un 50% y mientras estuvo la comisión aquí. Luego quedó en las mismas malas prácticas que suceden”, señalaron a través de un audio enviado con sus familiares
Elvis Rivas
Privados de Libertad del Centro de Detención Preventiva (CDP) de la comandancia general de policía del estado Mérida ubicado en el sector Glorias Patrias de la capital andina, denunciaron que luego de la Revolución del Sistema Judicial se continúan cometiendo malas prácticas que favorecen el retardo procesal de quienes permanecen por años en estos recintos sin que se cumplan los procedimientos judiciales oportunamente. “Les hablamos los privados de libertad, específicamente los que nos encontramos en el retén de Glorias Patrias, pero obrando en nombre de todos los privados de libertad del estado Mérida y del país”, señala el vocero en el audio suministrado por familiares de los detenidos.
Denunciaron que las irregularidades en los órganos de justicia continúan, a pesar de que el presidente de la República Nicolás Maduro ordenó el descongestionamiento de los retenes policiales. “Estamos cansados de la ignominia del Circuito Judicial Penal del estado Mérida con los procesos que se se llevan a cabo. Recientemente hubo una revolución judicial ordenada por el presidente de la República que aquí se cumplió en un 50% mientras estuvo la comisión aquí y luego quedó en las mismas malas prácticas que suceden”, dijo.
Privados de libertad hasta con ocho años de reclusión
Aseveraron que a pesar de las medidas ejecutadas por la comisión de la Asamblea Nacional y los organismos de justicia durante el proceso de revisión de los reclusorios temporales, cuya población redujo considerablemente con las medidas cautelares y traslados efectuados, aún permanecen personas detenidas desde hace varios años en las instalaciones. “Recientemente hubo unas modificaciones al Código Orgánico Procesal Penal y no se le está dando cumplimiento. Aquí en el retén de Glorias Patrias, en el de El Vigía y en todas las casillas existen privados de libertad que tienen más de tres años, e incluso hasta siete y ocho años sin una sentencia firme, aquí se sentencia solamente con una declaración de los funcionarios, lo cual tiene una alta gamma de jurisprudencia para evitar esa mala práctica pero aquí los tribunales lo siguen haciendo. Es por eso que hoy hemos levantado nuestra voz de protesta para pedir reivindicaciones, que se nombren jueces de acuerdo a la meritocracia y de buena experiencia y no ineptos que solamente se sometan a un cargo público”.
Exigieron a las autoridades nacionales respuesta ante está situación que afecta a quienes esperan que se cumplan los procesos que la ley establece para definir si deben permanecer o no bajo la custodia de los organismos de seguridad.
Dejar una contestacion