Esta ventana Informativa N°5 está dedicada a dar a conocer las penosas condiciones de reclusión de los privados de libertad en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Durante mayo y junio de 2017, el equipo de investigación de Una Ventana a la Libertad, elaboró el primer trabajo de documentación que se ha realizado en el país, con valor académico, sobre la situación de los derechos humanos de los privados de libertad en las sedes del Sebin El Helicoide y Plaza Venezuela. También incluimos zendos trabajos sobre el amor y la expresión artística evocada en La Tumba. A través del dibujo de Gabriel Valles y de la poesía de Lorent Saleh, podremos sumergirnos en los pensamientos y sensaciones de sus protagonistas producto de su aislamiento celular.
Es importante resaltar que el Sebin tiene como objetivo primordial “garantizar la continuidad y conservación de la Revolución Bolivariana”, tal y como se indica expresamente en la Memoria y Cuenta de la Vicepresidencia de la República correspondiente a 2014. El periodista Javier Ignacio Mayorca, especializado en el área de sucesos, calcula que entre un 40% y 45% de la población detenida en el Sebin está compuesta de presos políticos. El director del Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, el martes 18 de junio, dio a conocer que en Venezuela había 372 presos políticos: 73 de los presos se encontraban en Ramo Verde, 62 en El Helicoide y 46 en la penitenciaría 26 de Julio, en San Juan de Los Morros. Para el 4 de julio la cifra de detenidos considerados como presos políticos ascendió a 438.
Para la realización del informe Situación de los Derechos Humanos de las personas privadas de libertad en los calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en el Helicoide y Plaza Venezuela e informaciones que circulan en este boletín, el equipo de investigación de Una Ventana a la Libertad acudió básicamente a familiares, abogados y personas que estuvieron detenidas en los calabozos de esa institución. También fueron recopilados documentos impresos, fotográficos y audiovisuales.
Los invitamos a formarse sus propias conclusiones.
Dejar una contestacion