
UVL Portuguesa
Un grupo de familiares de penados, cuyas causas se encuentran en los Tribunales N° 1 y N° 2 de Guanare, Portuguesa, se apostaron en las afueras del Palacio de Justicia este viernes 17 de junio.
Los parientes de los internos denunciaron a Una Ventana a la Libertad (UVL) la desatención de que son objeto por parte de estos dos tribunales con competencia en materia de Ejecución.
Una ciudadana, cuyo nombre se omite a petición propia, manifestó que » los tribunales de Ejecución establecieron la atención a los usuarios solo los días viernes cada 15 días, lo que representa dos veces al mes. El resto de los días no hay acceso al tribunal; eso es injusto porque muchas de nosotras vivimos en zonas alejadas «, señaló .
La denunciante argumenta que tampoco dan oportuna respuesta, lo que violan los derechos a los penados que se encuentran a la espera de otorgamiento de beneficios o de cualquier otra diligencia que se necesite .
«He venido en muchas oportunidades y nunca dan respuesta solo me dicen que venga en quince días. Solicitamos que la Defensoría del Pueblo intervenga , ya que esto no puede continuar pasando «, denunció.
Trascendió igualmente que los tribunales con esta competencia de Ejecución no se pronuncian en cuanto al otorgamiento de beneficios procesales que le corresponden a los reclusos por encontrarse privados de libertad en cumplimiento de la pena impuesta. Muchas veces se prolonga la medida privativa de libertad de manera ilegítima, aún cuando el cómputo de la pena establezca con fecha cierta su procedencia, destacó otra familiar de recluso .
Se regjstra el caso del hijo de la señora María , se omitie su apellido por su temor a represalias, cuya causa cursa ante el Tribunal Segundo de Ejecución . A su familiar le fue solicitada la libertad por cumplimiento absoluto de la pena y el tribunal tardó más de15 días en enviar la boleta de libertad (por extinción de la pena) al Internado Judicial de Puente Ayala, estado Anzoategui.
Y casos como estos abundan, dónde se evidencia causal de retardo procesal a las autoridades judiciales, apuntó María.
Dejar una contestacion