Plan de vacunación contra la Covid-19 inició a medias en los CDP de Caracas

Fotos: Cortesía diputado Yahir Muñoz

En los 26 calabozos monitoreados en el Área Metropolitana de la capital de Venezuela las jornadas de vacunación no han sido coordinadas de la misma manera. Mientras que en unos centros la población espera por la segunda vacuna, en otros espacios no ha iniciado el plan de salud

Equipo UVL Caracas

En la capital de Venezuela el plan de vacunación contra la Covid-19 inició a medias. Mientras que en unos centros de detención preventiva los internos esperan a destiempo por la segunda dosis de la vacuna, en otros calabozos policiales no ha iniciado el plan de salud.

De 26 Centros de Detención Preventiva monitoreados en el Área Metropolitana de Caracas, Una Ventana a la Libertad sólo ha confirmado que en 11 calabozos se han efectuado jornadas de vacunación para toda la población reclusa[1]. Sin embargo, en otras comisarías algunos internos han sido vacunados de manera individual, tras un acuerdo entre funcionarios encargados de la custodia de reclusos y sus parientes. Pero estos casos aislados no forman parte de un plan gubernamental. Para ello, los policías deben trasladar a los privados de libertad hasta los centros de vacunación, tal y como explicaron fuentes extraoficiales.

Desde que en marzo de 2020, cuando se confirmó que en Venezuela había casos de Covid-19, los familiares de la población reclusa detenida en los calabozos policiales han manifestado a Una Ventana a la Libertad su preocupación por la salud de sus parientes, pues temen que se contagien. Aunque desde que en el país inició el plan de vacunación contra este virus una de las principales solicitudes de estas familias es que sus privados de libertad sean vacunados[2], algunos reclusos y sus familiares han rechazado la manera en que los internos han sido vacunados.

El principal descontento ha sido que los reclusos no han recibido las tarjetas de vacunación, en algunos casos no se les ha informado qué vacuna les pusieron y el hecho que algunos internos hayan tenido reacciones con la vacuna, con fiebre y vómito, ha generado desconfianza en sus parientes. De acuerdo con el testimonio de parientes de la población penitenciaria detenida en la PNB de Boleíta, seis internos presentaron reacciones a la vacuna: “Algunos muchachos tuvieron fiebre, dolor de cabeza. Uno de ellos vomitó sangre y otro sufrió un desmayo”, precisó la madre de uno de los privados de libertad.

En la PNB de Boleíta, el CDP con más hacinamiento en la capital de Venezuela que también es conocido como la antigua Zona 7 de la extinta Policía Metropolitana, 512 reclusos fueron vacunados con la primera dosis de la vacuna rusa Sputnik la última semana de octubre[3]. Pero hasta inicios de diciembre esa población penitenciaria no había recibido la segunda dosis. Pese a que generalmente los internos y sus familiares muestran interés por vacunarse contra la Covid, el esposo de Eva Franco, un privado de libertad que ha recaído varias veces por tuberculosis[4], se negó a ser vacunado por temor a tener reacciones por la vacuna. “Él me manifestó que le daba miedo tener recaídas con la vacuna, pues es paciente de tuberculosis. Además, recientemente ha estado más débil, ha tenido fiebre y ha bajado de peso”, explicó la mujer a UVL. 

Después de contrastar testimonios de familiares de reclusos, de población penitenciaria y de fuentes policiales, UVL concluyó que las jornadas de vacunación en Caracas no han sido coordinadas con una logística que de atención a todas las personas que están detenidas en estos CDP, pues mientras que 10 Centros de Detención Preventiva ubicados en el Área Metropolitana de Caracas se vieron beneficiados por las jornadas de vacunación que funcionarios del gobierno han organizado en el estado Miranda[5], en otros centros no hay “enlaces” con funcionarios claves para llevar a cabo estas jornadas[6], así lo informó a UVL una funcionaria del Cicpc, cuyo CDP no puede ser revelado por medidas de seguridad. La agente explicó que en el calabozo donde ella trabaja no han podido hacer jornadas de vacunación por no tener contactos con las autoridades vinculadas con el plan de vacunación. Esta versión tiene sentido al contrastar cómo se ha desarrollado el plan de salud en algunas comisarías, mientras que en otras no hay avances.

De todos los CDP del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) monitoreados en Caracas, UVL confirmó que la única sede en la que han aplicado las dos dosis de la vacuna contra la Covid es el Eje de Homicidios Oeste del Cicpc, ubicado en Propatria. Los familiares y fuentes policiales explicaron que en este centro vacunaron a toda la población y las segundas dosis fueron aplicadas a tiempo.

Ante el incremento de casos de Covid en el país y las irregularidades que se han presentado en algunos calabozos con la ejecución del plan de vacunación contra el virus, es necesario que las autoridades competentes coordinen logísticas que permitan atender a toda la población penitenciaria que no ha sido trasladada a cárceles. El hacinamiento y las condiciones infrahumanas de reclusión[7] en estos espacios no permiten el distanciamiento social que se debe hacer para evitar la propagación de esta enfermedad y la falta de agua y tapabocas, así como también alcohol y gel, son factores de riesgo que se suman a otras enfermedades infectocontagiosas como la tuberculosis, gripe y erupciones e infecciones en la piel.

Aunque los centros de detención preventiva ubicados en el Área Metropolitana de Caracas se han descongestionado con las jornadas de la Comisión de la Revolución Judicial[8], impulsadas por la Asamblea Nacional y con el Plan Cayapa, promovido por el Ministerio de Servicio Penitenciario, el hacinamiento persiste en estos espacios debido a las nuevas aprehensiones. Hasta finales de noviembre de 2021 la población de los 26 CDP monitoreados era de 2023. Esta cantidad de internos están distribuidos en espacios que tienen capacidad para albergar a 974 personas por lapsos de 48 horas. El hacinamiento aún es una traba para impulsar políticas que permitan garantizar el derecho a la salud de la población reclusa de los calabozos policiales.


[1] Una Ventana a la Libertad, “Caracas | Población penitenciaria de 10 CDP ubicados en el Área Metropolitana fue vacunada contra la COVID-19,” 2 de noviembre de 2021. [Consultado el 28 de noviembre de 2021]; Una Ventana a la Libertad, “En CDP de Caracas no se han realizado vacunaciones masivas contra el Covid-19 por falta de “enlaces”,” 4 de octubre de 2021. [Consultado el 30 de noviembre de 2021].

[2] Una Ventana a la Libertad, “En los CDP de Caracas están ausentes las políticas de vacunación contra el Covid-19,” 30 de agosto de 2021. [Consultado el 27 de noviembre de 2021].

[3] Una Ventana a la Libertad, “Caracas | Población penitenciaria de 10 CDP ubicados en el Área Metropolitana fue vacunada contra la COVID-19,” 2 de noviembre de 2021. [Consultado el 28 de noviembre de 2021].

[4] Una Ventana a la Libertad, “Caracas: Denuncian que interno con tuberculosis no es recibido en ningún hospital,” 11 de julio de 2020. [Consultado el 30 de noviembre de 2021].

[5] Una Ventana a la Libertad, “Caracas | Población penitenciaria de 10 CDP ubicados en el Área Metropolitana fue vacunada contra la COVID-19,” 2 de noviembre de 2021. [Consultado el 28 de noviembre de 2021].

[6] Una Ventana a la Libertad, “En CDP de Caracas no se han realizado vacunaciones masivas contra el Covid-19 por falta de “enlaces”,” 4 de octubre de 2021. [Consultado el 30 de noviembre de 2021].

[7] Una Ventana a la Libertad, “Caracas: Denuncian condiciones de reclusión infrahumanas en el Conas de Quinta Crespo,“ 6 de septiembre de 2021. [Consultado el 30 de noviembre de 2021].

[8] Una Ventana a la Libertad, “60 días de la Comisión Para la Reforma del Poder Judicial ¿Acabar con el hacinamiento?,” Año 2021. [Consultado el 30 de noviembre de 2021].

Loading

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*