
Aunque hay avances para acabar con la sobrepoblación en la región, todavía hay muchos CDP con números muy altos, se necesita que las fiscalías y juzgados no difieran las audiencias para que los casos avancen y los detenidos puedan pasar a estatus de procesados y penados para ser llevados a las cárceles del país
Irene Revilla / Equipo UVL- Falcón
Punto Fijo.- Durante el 2022, se dio un plan de atención especial a los Centros de Detención Preventiva del estado Falcón en busca de acabar con el hacinamiento, aunque las políticas ejecutadas han dejado buenos resultados solo en algunos CDP, en otros proliferan las enfermedades y se mantienen en espacios muy pequeños.
En julio de este año, la Ministra de Asuntos Penitenciarios visitó los Centros de Detención Preventiva de Falcón con el objetivo de llevar a cabo un plan de abordaje para acabar con el hacinamiento, sin embargo solo logró disminuir los números con traslados a las cárceles del país. El Secretario de Seguridad en el estado, general de brigada Miguel Morales Miranda, reseñó que solo de Polifalcón fueron traslados 97 privados de libertad, que estaban en condición de penados y procesados a la Comunidad Penitenciaria de Coro, Centro de Formación Francisco Delgado en Maracaibo, estado Zulia y al Centro Penitenciario Ana María Campos, también en Zulia.
Mientras que 50 detenidos de la Policía de Carirubana, fueron trasladados a la Comunidad Penitenciaria de Coro, porque todos estaban procesados. Actualmente solo hay 11 detenidos en el lugar que son nuevos. Recordó que el recinto llegó a tener 200 privados de libertad, número que doblaba la cantidad de funcionarios en el lugar.

«En los últimos años se llegó a un hacinamiento considerable de los retenes policiales que como su nombre lo dice son retenes provisionales y se convirtieron con el paso del tiempo a fungir como centros de reclusión con privados con penas firmes, sin embargo en los últimos años se ha hecho un esfuerzo y un trabajo en conjunto – Asamblea Nacional, Poder Judicial, Fiscalía, defensorías y organismos de seguridad- para buscar acelerar los procesos y diligenciar las causas de los privados de libertad, lográndose descongestionar en más de 50% nuestros retenes policiales», dijo Morales Miranda.
Dijo que con estas acciones han aprendido a mantener la comunicación directa con la Ministra Penitenciaria, doctora Mirelys Contreras quien gestiona de inmediato los cupos en los Centros de Reclusión a los privados ya penados por los tribunales, no permitiendo que se vuelva a repetir esa etapa de hacinamiento.
Hay que mantener la cooperación
Por su parte el abogado penalista Harold Guerrero, cree que es necesario mantener la estructura de cooperación entre los diferentes entes vinculados al sistema de justicia y que aunque los presos hayan sido trasladados a una penitenciaria, que no se retrasen las audiencias y los traslados a tribunales porque de lo contrario se comenzaría a crear un hacinamiento, pero ahora en las cárceles del país.
«Hay que ver de manera positiva que se hagan los traslados a los privados de libertad ya que el hacinamiento era muy grande, además los calabozos no estaban en condiciones para tener a tantas personas. Estos comandos no cuentan con las condiciones, se veían hasta 200 personas en espacios que se construyeron para 30», refiere Guerrero al mismo tiempo que asegura que se debe mantener el compromiso para continuar con la agilización de los procesos legales.
«Hemos tenido casos de privados de libertad que están en la cárcel de Coro y necesitan ser trasladados a los Tribunales Penales de Punto Fijo, pero no se hace porque las unidades de transporte están malas o no tienen gasolina», asegura que se deben garantizar los traslados y las audiencias para no volver a caer en los grandes números de hacinamiento.
Por otro lado, dijo que debe haber un trabajo en conjunto y sincronizado entre todas las partes para que el proceso no se retrase y tampoco tenga vicios; que se hagan los seguimientos a las causas que están guardadas y a las que sufren de mucho diferimiento por parte de los fiscales y jueces. «Se deben generar las garantías para que se puedan cumplir los lapsos y que todos puedan tener sus causas encaminadas», concluyó.
Mejoras a los CDP
La Policía de Carirubana que quedó sin detenidos en julio de este año, aprovechó la oportunidad para mejorar las condiciones del CDP. Su director general José Lugo Perozo, explicó que se hicieron mantenimientos a las áreas y también se instaló un sistema de 32 cámaras de video que son vigiladas en la sala situacional de la Alcaldía de Carirubana para atender a tiempo cualquier eventualidad que surja en este recinto.
«Esto es para tener mayor control y que no suceda lo que sucedió en tiempo pasado. Actualmente hay 11 privadas de libertad entre ellas una adolescente que será trasladada al estado Zulia para que cumpla con lo estipulado por el tribunal», dijo.
Aseguró que con este plan que dejó vacío el recinto, esperan seguir trabajando para que no se vuelva a tener 200 hombres en un espacio tan pequeño y que pone en riesgo la seguridad de la policía municipal.
Detenidos piden no atrasar las audiencias
El equipo de UVL logró conversar con los detenidos que recientemente fueron llevados a la Comunidad Penitenciaria de Coro, quienes aseguraron que están mucho mejor que en el recinto de Policarirubana. «Aquí podemos caminar, cocinamos, hacemos deporte y hay más espacio para estirarse; la comida no es buena, pero con lo que nos mandan nuestros familiares vamos resolviendo. Lo que queremos es que no difieran las audiencias. Todos los martes y jueves salen buses a los tribunales, pero muchas veces difieren las audiencias por parte del juez o de la fiscalía. Uno lo que busca es salir rápido de esta situación» dijo un privado de libertad que se mantuvo en el anonimato.
Recordó que al principio no quería que lo trasladaran, porque estando en una policía ubicada al lado de los tribunales penales se perdían las audiencias por falta de transporte. Pensaba que sería peor, pero ha sido beneficioso, incluso para mejorar la salud. «Allá estábamos unos arriba de otros, aquí hay más espacio. Aunque solo pedimos que no se atrasen las audiencias para no sentir que estamos perdiendo el tiempo», dijo.
Dejar una contestacion