Monagas: Violencia en cárcel de La Pica ha dejado ocho reclusos muertos

Foto: Referencia

Sólo seis de los decesos ocurrieron este fin de semana y los otros dos el pasado 2 de mayo. La información fue confirmada a Una Ventana a la Libertad por fuentes internas 

UVL Monagas

Maturín.- En los diez días que han transcurrido de mayo, al menos ocho muertos ha dejado la violencia interna en el Centro Penitenciario de Oriente, también conocido como cárcel de La Pica de Maturín, capital del estado Monagas. El reporte fue hecho a Una Ventana a la Libertad por una fuente interna. 

La fuente explicó que al menos seis muertes se registraron este fin de semana y otras dos el pasado 2 de mayo. De las seis víctimas del fin de semana sólo se conoce la identidad de una y el alias de otras dos: Luis Oliveros, alias “Barlovento” y alias “Macaco”.

La versión que maneja la fuente interna es que el grupo de privados de libertad fue asesinado cuando medían fuerzas en un supuesto cambio de líderes. Los hombres fueron dominados por el bando al que supuestamente querían atacar y posteriormente, asfixiados. Sus cuerpos aún permanecen en la cárcel, pues a la morgue del Hospital Manuel Núñez Tovar no han sido trasladados.

Ninguna autoridad carcelaria se ha pronunciado al respecto. Habitantes de La Pica, la comunidad aledaña al centro penitenciario, reportan balaceras continuas desde hace dos semanas, seguidas de música a alto volumen. Los vecinos no han reportado el ingreso ni de ambulancias ni de la unidad del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses.    

Sobre los otros dos fallecidos, se conoció que fueron identificados como Richar José Velásquez Febres, de 28 años, y Orlando Rafael Chaurán Duerto, de 26 años. La fuente interna explicó que ambos también murieron asfixiados tras supuestamente sostener un inconveniente con otros internos y no de tuberculosis como se informó en un medio de comunicación regional. 

Loading

1 comentario

  1. Monagas: Violencia en cárcel de La Pica ha dejado ocho reclusos muertos.
    Monagas, sera que tiene que ser Colombia para que el gobierno Venezolano hable de derechos humanos?

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*