Monagas: Reclusos siembran 10 hectáreas de hortalizas en la cárcel de La Pica

En la cárcel de La Pica hay 10 hectáreas sembradas por los privados de libertad | Foto: Gobernación de Monagas

Este fin de semana, se disputó la copa “Nuestra Gobernadora Yelitza Santaella” para celebrar el décimo aniversario de la creación del Ministerio del Poder Popular para los Servicios Penitenciarios

UVL Monagas

Maturín.- 10 hectáreas sembradas. Esta es una de las actividades que realizan los privados de libertad en el Centro Penitenciario de Oriente, también conocido como cárcel de La Pica, ubicado en la parroquia La Pica de Maturín, capital del estado Monagas al oriente de Venezuela, y que tiene una población reclusa de 1.133 internos. 

Los reclusos tienen nueve años sembrando. Se iniciaron con tres hectáreas en 2012 y poco a poco sumaron siete más pese a las dificultades de la pandemia por el coronavirus que desde mediados de marzo de 2020 mantiene a Venezuela con medidas de restricción para frenar la cadena de contagios.

El Jardín de Cristo es la principal unidad socioproductiva de la cárcel. Tiene una hectárea y media de cultivos, que son usados para la alimentación de los privados de libertad. La explicación corresponde a Samuel Ford, un privado de libertad en la Base Penitenciaria El Penal de Cristo entrevistado por medios de comunicación locales. 

“Además de los más de 100 atletas que tenemos dedicados a las prácticas deportivas, hay una parte de la población penal que se dedica a la siembra, y otros a mejorar nuestra parte espiritual y social con los hermanos y pastores de las iglesias evangélicas que hacen vida en este recinto y con quienes desarrollamos actividades cristianas, como vigilias y oraciones cuando nos visitan”, declaró Ford en una nota de prensa gubernamental. 

Un grupo de presos de la cárcel de La Pica, en Maturín, se ha dedicado a criar pollos | Foto: Gobernación de Monagas

Por su parte, Luis José Issasi, quien es el encargado de la unidad socioproductiva El Jardín de Cristo, explicó que cada uno de los nuevos espacios cuentan con al menos media hectárea. De esas tierras ya han cosechado yuca, lechosa, ocumo chino, arroz, maíz, maní, berenjenas, plantas medicinales y entre otros. “También hemos criado cerdos, vacas, chivos, peces, pollos y gallinas ponedoras”, agregó.

Las declaraciones de ambos reclusos fueron suministradas durante la celebración de la copa “Nuestra Gobernadora Yelitza Santaella”, realizada este fin de semana en conmemoración del décimo aniversario de la creación del Ministerio del Poder Popular para los Servicios Penitenciarios.

Jornada deportiva

En La Pica, el fin de semana se realizó un cuadrangular de fútbol sala en el que participaron seis equipos: dos conformados por privados de libertad y cuatro integrados por los visitantes. Pero también se realizó un partido de baloncesto con un equipo de una comunidad.  

Felmar García, representante del sector deportivo en Monagas, cree que este tipo de actividades ayudan a que los privados de libertad tengan una distracción y se reformen. Eliezer Villegas es un reconocido entrenador deportivo en Monagas que desde enero de 2021 entrena a los equipos de fútbol y baloncesto de la Base Penitenciaria El Tren de Cristo. 

Actualmente,  22 privados de libertad juegan fútbol sala y otros 18 de básquetbol. Las actividades deportivas también se realizan en el anexo femenino, donde las reclusas reciben prácticas de kikimbol y voleibol. 

“Los privados de libertad entrenan de lunes a viernes, dos horas en las mañanas y dos por las tardes, en las que hacemos hincapié en la formación técnica de los jugadores, tales como el manejo de perfiles, marcas, ubicación y desdoblamiento”, se lee en una nota de prensa en la que se destaca que los entrenadores buscan rehabilitar una cancha con las medidas exactas de una de esa categoría.

Reclusos de la cárcel de La Pica realizaron un campeonato de fútbol sala este fin de semana | Foto: Gobernación de Monagas

Loading

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*