
** Familiares de los detenidos en los Centros de Detención preventiva en policías altomirandinas señalan que las restricciones de transito y la cuarentena impide llevarle alimentos con regularidad.
Equipo UVL Miranda
LOS TEQUES.- La suspensión de visitas, desde que inició el confinamiento, es uno de los principales problemas que han enfrentado lo más de 600 detenidos en los centro de Detención Policial ubicados en la subregión de Altos Mirandinos, que comprende los municipios Guaicaipuro, Carrizal y Los Salias, por lo que los familiares manifiestan su preocupación al no flexibilizar la medida .
En los 60 días de confinamiento ordenado por el Gobierno de Nicolás Maduro para hacer frente a la pandemia, la suspensión de las visitas, en todos los CDP, fue la constante. Autoridades militares y policiales negaron el acceso a familiares a los recintos para evitar la propagación del COVID-19 entre la población privada de libertad.
Carmen Martínez, tiene a su hijo detenido en Poliguaicaipuro, desde el 16 de marzo no ha podido verlo sino a través de la reja que da hacia la calle en la sede policial. “Se les ve pálidos y flacos . Es muy difícil traerles comida si no hay transporte y sin salvoconducto para recorrer las calles”, dijo.
La suspensión se dio inmediatamente después de decretarse el estado de cuarentena social colectiva. Esa misma semana entre el 16 y 20 de marzo, calabozos policiales de las comandancias general de Policía del estado Miranda (Polimiranda), Policía del municipio Carrizal (Policarrizal), Policía del municipio Los Salias (Polisalias) y Policía del municipio Guaicaipuro (Poliguaicaipuro) restringieron el paso de familiares los días de visita y aumentaron los controles para pasar comida y ropa a los internos.
Desde ese momento solo se ha reportado jornadas de desinfección en la sede de Polisalias en San Antonio de los Altos. Autoridades no realizaron jornadas en centros de otras policías municipales ni la policía estadal.
El riesgo de contagio de COVID-19 se hace mayor en los CDP que no cuentan con agua potable, baños con medidas sanitarias y limpieza diaria, así como el hacinamiento.
Familiares han denunciado que deben colocar los alimentos al sol por varias horas y los paquetes de ropas o artículos de higiene para poder ingresarlos en los CDP. «Sin transporte público es difícil llegar hasta acá», detalló Margarita Febres, madre de uno de los detenidos de Polimiranda, quien explicó que muchos de los que van a visitas son mujeres madres y adultos mayores.
Foto Cortesia: Desde la semana del 16 de marzos no hay visitas en los CDP altomirandinos
Dejar una contestacion