Más de 89 reos sufren de tuberculosis en Falcón

 Eva Riera/ UVL Coro

En Falcón la tuberculosis avanza por falta de medicamentos. Dependiendo del sector, el tema se hace más sensible. En ciertos ambientes como las cárceles, la desnutrición, el hacinamiento y las enfermedades de transmisión sexual, como el VIH, debilitan el sistema inmunitario y la persona se encuentra indefensa para combatir las bacterias que se propagan por el aire de una persona infectada a otra. Es decir, el riesgo aumenta.

El artículo 15 del Código Orgánico Penitenciario de la República Bolivariana de Venezuela, establece que el Estado venezolano debe velar porque la salud de los presos “sea atendida con medidas sanitarias y sociales relativas a la alimentación, residencia, higiene, asistencia sanitaria, psicológica y atención médica integral oportuna y gratuita. Recibir tratamiento médico necesario durante su permanencia en el centro de reclusión, cuando padezca alguna enfermedad infecto-contagiosa, aguda o crónica” (DERECHOS DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD”. GUÍA PRÁCTICA, UVL 2018).

Sin embargo, este año siete reos han muerto por tuberculosis en los diferentes recintos penitenciarios de Falcón, cuatro de ellos en la comandancia de Polifalcón situada en Coro, ciudad donde también está la sede del programa de TBC que suministra los medicamentos y efectúa las jornadas de despistaje.

Según el informe de gestión elaborado el primer semestre de 2018 por la Secretaria de Salud del gobierno regional, 89 privados de libertad que corresponden a la Comunidad Penitenciaria y las seis sedes de Polifalcón y Cicpc, padecen la enfermedad, pero pueden ser más debido a que se desconocen los resultados de las pruebas de despistaje efectuadas a casos sospechosos en los últimos meses.

A esta población, le llega el tratamiento si la Secretaría de Salud lo suministra, pero en los últimos tres meses esto no fue posible. El miércoles 14 de noviembre llegaron los medicamentos provenientes del gobierno central, pero según fuentes extraoficiales solo alcanzará para 10 personas. Los presos no estarán entre los beneficiados.

Si no se trata adecuadamente, la tuberculosis puede ser mortal. 

Una fuente que pidió la reserva de su nombre, indicó que solo a la Ciudad Penitenciaria le llega el tratamiento medicamentoso con regularidad. Además de a este recinto carcelario, en Falcón el programa de TBC se aplica lleva a los CDP de Polifalcón y el Cicpc situados en Coro, Punto y Tucacas. No obstante, existen detenidos a las sedes de las policías municipales de Carirubana (Punto Fijo) y Miranda (Coro), así como la GNB y la PNB que no son atendidos por los organismos del Estado. No  le llegan las jornadas ni nada…

El comandante de Policarirubana, Jesús López Marcano, informó que en la sede policial fue descartada totalmente la existencia de tuberculosis entre los 127 detenidos que allí se mantienen.

Los fallecidos este año en la entidad occidental producto de esta enfermedad fueron: Joendry Chirinos (32); Vilys Chirinos (32); Alejandro Rojas (42); Jorge Loyo (39); Francisco Flores (42); Roberts Castillo (23); y, Renny Romero (21).

Fuentes asistenciales indicaron que actualmente, el tratamiento antituberculosis se administra en dos fases, solo en pastillas, acortado y estrictamente supervisado. Hasta hace poco se extendía por un año e incluía inyecciones.

La primera fase se cumple en 50 días a razón de una toma diaria y en la segunda fase en 54, en total, el paciente debe ingerir 104 tomas, solo así se puede decir que se ha salvado. Es importante, que sea estrictamente supervisado, lo cual quiere decir que la enfermera debe velar porque el paciente se tome delante de ella la pastilla. Posteriormente, debe practicarse estudios BK para comprobar que la infección está controlada.

Debido a que la tuberculosis es una enfermedad de fácil contagio, a los reclusos se les debe suministrar tapabocas cuando exista la sola sospecha de portar la enfermedad. Los diagnosticados debe llevarlos siempre.

Loading

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*