Los abogados alegan que ellos y los familiares de los privados de libertad son víctimas de atropellos por parte del funcionario
Barinas | Equipo UVL
Abogados litigantes de Barinas, capital del estado llanero homónimo, pidieron el pasado 12 de agosto, al presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno, la destitución del presidente del Circuito Judicial Penal (CJP) de Barinas, abogado Luis Cárdenas Quintero, por los atropellos a los que ha sometido a los abogados litigantes como a los familiares de los privados de libertad.
Según la abogada Stanley García, vocera de la coordinadora de Defensores de Litigio Penal en la región, el rector no ha tenido disposición de trabajo, o no ha querido hacerlo, debido a los atropellos que han recibido desde el 2017 hasta la fecha, en franca violación de los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad, muchas que aún con su condena cumplida, continúan detenidas solo porque no les expiden su boleta de excarcelación desde el CJP.
Llaman a los organismos nacionales e internacionales de protección de los derechos humanos, para que observen la situación que se vive en Barinas.
De acuerdo con las estadísticas que los litigantes poseen, hay 20 privados de libertad que siguen detenidos porque no les expiden su boleta de excarcelación. “Amén de aquellas personas que están en el gozo de un beneficio procesal y los cómputos no son emanados del CJP, pese a todas las diligencias efectivas que hacemos los abogados en el libre ejercicio”, precisó.
García dijo que ven con preocupación que la intención del rector Cárdenas Quintero, es solo trabajar con los defensores públicos, “a quienes les mostramos nuestra solidaridad porque también son víctimas de atropellos, porque tanto los jueces como el personal del circuito han perdido su autonomía, su independencia, las decisiones son las que tome este señor – Cárdenas Quintero-“.
“Queremos que sepa que el CJP no le pertenece, que le pertenece a todas las personas, a nosotros como operadores de justicia de acuerdo al artículo 253 de nuestra Constitución”, precisó García.
Dejar una contestacion