
En Fénix las muertes por tuberculosis no paran y parece que no hay solución inmediata
Dos privados de libertad que fallecieron en la Comunidad Penitenciaria Fénix, ubicada al norte de Barquisimeto, hace que la cantidad de presos muertos en el estado Lara ascienda en lo que va de 2021. Hasta el 5 de abril, Una Ventana a la Libertad (UVL) contabiliza 15 reos que han perdido la vida siendo este penal el que más registros tiene.
Luis Antonio Rengifo Romero fue el primer cadáver que fue ingresado a la morgue del hospital central Antonio María Pineda de Barquisimeto. Este hombre falleció, según registro policial, el 31 de marzo a causa de tuberculosis lo que lo convierte en el reo número 14 que muere en la región. Pocos detalles se conocen sobre este privado de libertad.
El 4 de abril se registró el fallecido número 15 y se trata de Alexander David Alvarado Fernández hombre de 32 años que fue ingresado a la morgue del hospital a las 11 de la noche.
Según registro policial, Alvarado Fernández falleció a causa de tuberculosis dentro del área de enfermería de Fénix a eso de las 3 de la tarde. El hombre también sufría de desnutrición y fueron funcionarios del Cicpc quienes acudieron hasta el penal para trasladar el cadáver.
De los 15 fallecidos que UVL registra en sus alertas, 11 son de Fénix. De esa oncena de fallecidos, seis han sido a causa de tuberculosis según los reportes que ofrecen las autoridades carcelarias en el hospital central. También se registra uno por insuficiencia respiratoria (con sospecha de tuberculosis), uno a causa de un infarto, uno por desnutrición (con sospecha de tuberculosis) y uno muerto por golpe con objeto contundente.
Según familiares de privados de libertad de Fénix, en enfermería del penal existen muchos otros presos enfermos y la atención médica especializada es minina o nula. A diario, decena de mujeres acuden hasta el penal para hacer entrega de alimentos de dieta para estos enfermos así como medicamentos.
A UVL, varias familiares han denunciado que las autoridades de ambos penales, tanto Fénix como David Viloria que se ubica uno a lado del otro, no otorgan medicinas para la pronta recuperación de los privados de libertad que terminan más graven de lo que están o muriendo.
Un caso que confirma esta situación fue el del privado de libertad José Humberto Hernández que se encontraba enfermo con distintas patologías incluida tuberculosis y a pesar de que sus familiares realizaron todos los trámites posibles y recibieron respaldo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con una medida cautelar, las autoridades hicieron caso omiso y el señor de 68 años falleció el 23 de marzo.
Dejar una contestacion