
Un preso de conciencia es una persona que, a diferencia de un detenido común, no ha sido detenida por haber cometido algún delito, sino por haber defendido, con palabras y acciones, un ideal contrario al de sus captores. Por este motivo, es común ver que el arte es una actividad que practican recurrentemente las personas privadas de libertad por razones de discriminación política, utilizándolo como una herramienta para expresar no sólo sus ideales, sino también sus sentimientos y experiencias a lo largo de este encierro.
Para un preso de conciencia la expresión artística es una herramienta más para dejar un testimonio sobre el dolor, el sufrimiento, los principios que defienden, y la idea de libertad que está presente constantemente en sus vidas. El caso de Lorent Saleh y Gabriel Valles no ha sido la excepción. Ambos, a lo largo de sus 26 meses de reclusión en “La Tumba” del SEBIN de Plaza Venezuela, y los 9 meses posteriores a ellos que han vivido recluidos en la sede del Helicoide, lograron expresar a través de la poesía y el dibujo el horror vivido durante su reclusión, en la que han sido víctimas de una tortura blanca implacable.
Durante los primeros ocho meses estuvieron privados del uso de un lápiz, un papel, e incluso de ver colores. Sus expresiones artísticas no sólo reflejan las torturas sufridas, sino también muchos de los ideales, pensamientos y sensaciones de ambos durante esta experiencia.
Los primeros materiales que Gabriel Valles tuvo a disposición para la realización de sus dibujos fueron un lápiz y papeles envoltorios de té, una de las cosas que consumían diariamente para tratar de tranquilizarse. En ellos realizó dibujos variados, a manera de distracción, ya que no tenían acceso a libros, y la única prensa que les permitían era de corte oficialista.
A partir del octavo mes de reclusión, gracias a la lucha emprendida por ambos activistas exigiendo el respeto de sus derechos humanos, en la que se incluye una huelga de hambre de 18 días de duración, Saleh y Valles pudieron acceder progresivamente a tener más materiales para su recreación, como libros variados, colores, pinceles, pinturas y cuadernos.
Los primeros dibujos de Gabriel Valles a partir de este momento representan la tortura blanca vivida en sus primeros meses de reclusión.
En otro de ellos, Gabriel Valles representa la identificación que sintieron ambos activistas con la historia de Ana Frank, ya que uno de los tantos libros leídos por ellos fue, precisamente, el “Diario de Anna Frank”. Este es el famoso relato de una niña judía que tuvo que vivir durante casi 2 años y medio, con el resto de su familia, escondida en un anexo secreto de un edificio usado como refugio. Una de las frases que más marcó a Valles dentro de este diario, fue aquel en el que Ana Frank refiere que ninguna persona en libertad conoce el valor que tienen los libros para una persona encerrada. Motivado en esto, Valles realizó un dibujo ya a mediados del año 2016, en el que representa una montaña de libros, cuyas portadas retratan cada uno de los libros que en la realidad ambos activistas se habían leído hasta el momento. Sobre los libros se retrata a Ana Frank, escalándolos hacia la libertad tan ansiada por ellos.
De igual manera, Lorent Saleh ha representado mediante poemas sus ideas, realidades y aspiraciones dentro del aislamiento celular, como una manera de mantenerlas vivas dentro de un ambiente diseñado para exterminar cualquier pensamiento libre.
No necesito ser terrorista,
Mucho menos paramilitar;
Sólo necesito pensar,
Y pensar sin vacilar.
Tras las rejas,
Bajo tierra,
Desde el «recinto de máxima seguridad»
Cumplo con la obligación moral de decir lo que considero verdad.
Uno de sus escritos se denomina “Revolución”, y está dirigido a quienes presiden el proyecto de la Revolución Bolivariana en Venezuela, que son quienes han optado por mecanismos represivos hacia cualquier síntoma de disidencia.
Revolución
Revolución
Déjame crear
Hacer algo partiendo de la nada
Intentar componer el mundo que hoy está roto
Convertir las ilusiones en realidad
Por más románticas que sean.
Déjanos opinar
Expresar lo que pensamos del mundo y nuestra existencia en él
Lo que creemos a partir de lo que vemos a nuestro alrededor
Déjanos pensar por nosotros mismos, sin limitaciones
Sin lugares prohibidos ni prejuicios absurdos
No insistas más en tutelar nuestras ideas
No te empeñes en controlar nuestras emociones
Deja que me crea mis mentiras y niegue mis propias verdades
Queremos ser libres
No nos castigues por esto
No me acuses de traición
Pensar libremente y criticar la injusticia no me hace burgués
Arrogancia en lujos y escoltas le asemeja a un social elité
Por estar convencido de que se puede mejorar el estado de las cosas,
Insistir en la posibilidad de corregir en el tiempo
Y hablar de desarrollo y libertad
No soy un traidor
Usted por ser cómplice y ocultar la corrupción
Potenciar la burocracia
Hace entender que traiciona a la «revolución»
Mientras en carpas dormimos
En las plazas
Con la gente
Se hospeda usted cómodamente
Lujo, confort
El Gran Meliá
Comemos mortadela con pan
Usted en un fino restaurant
Revolución
Entienda por favor
Hace rato que llegó al poder
Obviamente dejó de ser usted
Crear y componer la libertad
Pensar y preguntarnos
Aunque estemos equivocados
Y nos mate y nos persiga.
Por favor
Deje de ser contra-revolución.
Uno de sus escritos más famosos se titula “Hoy me subieron al sol”, y es uno de los poemas que mejor representa el aislamiento celular y sus consecuencias. Este poema fue difundido por diversos medios de comunicación venezolanos durante el año 2016.
Hoy me subieron al sol
Hoy, por la mañana me subieron
En ascensor
Acompañado de guardias y fusiles
De protocolos y señales
De miradas y preguntas
Tenía tiempo sin subir.
Hoy me llevaron a la superficie
Varios sótanos tuvimos que subir
Para ver el cielo
Para poder tomar con suerte
40 minutos de sol.
Hoy la realidad ha vuelto a cachetearme
Cínica
Política
Esquelética
Poética
Una realidad que ya es ajena
Que dejó de ser mía
La realidad de la física libertad que me han robado
Que los dueños del gobierno
Sumergidos en temores y arrogancia me han quitado.
En una muestra de debilidad
En una vulgar muestra de incapacidad para gobernar
Dieron órdenes a funcionarios de sembrar
Perseguir
Encerrar
A todo aquel que se atreviera al sistema criticar
A cuestionar
A denunciar
Y en muchos casos a tan sólo preguntar.
El cielo para mi hace más de un año y muchos días que dejó de ser azul
Mi cielo es blanco
De muy blanca luz
La brisa hace tiempo que dejó de existir en mi mundo
La corriente que tropieza conmigo es de aire
Aire frío y artificial
Uno acondicionado para este lugar
Un lugar que originalmente fue creado para espíritus quebrar.
Hoy me sentí ajeno más que nunca
Al mundo
A la calle
A lo normal
La libertad.
Hoy sentía extraño lo que para muchos es cotidiano
Casi imperceptible
El ruido de los carros
La gente y sus palabras
Los colores
El azul cielo y el sol.
Mi mundo se hizo celda y libros
Letras y encierro
Cámaras y micrófonos
Funcionarios de seguridad
De «Inteligencia Nacional».
Barrotes de acero y cubiertos plásticos
Aislamiento y soledad
Los amigos que no están
Los señalamientos despiadados
La indefensión
La mentira repetida
Las excusas rebuscadas
El sufrimiento familiar
La tragedia nacional
La incertidumbre permanente.
Las puertas blindadas y los vidrios de seguridad
Las despedidas en las visitas
El retorno del silencio
Una soledad sin intimidad.
Ni soy verdugo
Ni clemencia pido
Quienes saben, saben que no estoy preso por lo dicho o editado
Estoy bajo tierra por lo hecho y luchado.
Por libremente pensar
Por el sistema criticar
Por dudar
Por cuestionar
Por salirme del corral
Mis ideales siguen firmes
Por eso sigo en este lugar
No seré complaciente con lo que considero una aberración gubernamental.
Mi palestina sangre madre
Mi andina tierra y crianza
Mi valenciana formación
Fueron la materia de mi irreverencia contra el sistema y la opresión.
Que se burlen no me importa
Los del sistema defensores
Los de oficio repetidores
Los de por salario agresores.
Soy humano y he llorado
En silencio
En mi celda
Bajo tierra
Sigo siendo humano
Irrenunciablemente humano.
Hoy me subieron a la superficie
Regresé diferente
No logro identificar si es miedo o tristeza
El miedo a sentirme ajeno a la física libertad, a lo normal.
La tristeza de regresar a los sótanos de un edificio de «Inteligencia Nacional»
Mientras la arrogancia y los miedos de quienes tienen el poder les impide reflexionar.
Dejar una contestacion