Hambre y desnutrición tras las rejas

El monitoreo exhaustivo sobre las condiciones de salud de los privados de libertad, en Centros de Detención Preventiva del Distrito Capital y de los estados Miranda, Nueva Esparta, Vargas y Zulia, que realiza Una Ventana a la Libertad, ha revelado que la desnutrición es la condición de salud que más se repite entre los detenidos. Esta afección es causada por el déficit en la ingesta de los nutrientes necesarios para el mantenimiento del cuerpo humano.

Los privados de libertad son una población especialmente vulnerable, pues al estar tras las rejas, en Centros de Detención Preventiva, que no cuentan con presupuesto ni infraestructura para garantizar la alimentación y que están diseñados para albergar detenidos por un tiempo máximo de 48 horas, disminuyen sus posibilidades reales de tener acceso a una alimentación balanceada y asistencia médica y nutricional, poniendo en riesgo su salud.   

Las dificultades para acceder a alimentos se han agravado en medio del contexto de pandemia y de la crisis humanitaria que afecta a Venezuela. Muchos familiares tienen dificultades para obtener dinero en efectivo, para cubrir el costo del traslado hasta los centros de detención.

Los altos costos de las tarifas de transporte y de los alimentos, sumados a las restricciones de movilización por la pandemia, durante el último año, han impedido que los parientes puedan llevarle a los detenidos alimentos y agua potable con regularidad.

Los severos cuadros de desnutrición, que presenta un alto porcentaje de los privados de libertad que se encuentran en Centros de Detención Preventiva, agravan otras enfermedades que padecen algunos presos como tuberculosis, VIH-Sida, escabiosis, conjuntivitis, afecciones gastrointestinales, diabetes, hipertensión, entre otras.

En los siguientes trabajos, realizados por nuestros investigadores del Área Metropolitana de Caracas y de los estados Miranda, Nueva Esparta, Vargas y Zulia, revelamos las dificultades que afrontan los privados de libertad y sus familias, para garantizar el acceso a alimentos.

Documentamos la situación alimentaria de los privados de libertad que padecen VHI/SIDA, tuberculosis, diabetes, hipertensión u otras enfermedades infecto-contagiosas, o crónicas.

Mostramos también algunas iniciativas que han surgido por parte de familiares, grupos religiosos, organizaciones no gubernamentales y de los propios cuerpos policiales encargados de la custodia de los CDP, para garantizar el suministro de alimentos a los privados de libertad.

Loading

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*