Fundehullan reclama demoras procesales por asesinados en protestas de 2019 en Barinas

El asesinato de Zambrano y otros dos jóvenes, originó protestas donde exigían al Ministerio Público castigo para los responsables | Foto: Cortesía

La organización  hizo un tuitazo para visibilizar las diversas vulneraciones que se han cometido, específicamente en el caso de Wilmer Zambrano, presuntamente asesinado por funcionarios de las fuerzas de seguridad del Estado, en una manifestación pacífica efectuada el 23 de enero del 2019

Marieva Fermín

Barinas.- La Fundación de Derechos Humanos de Los Llanos (Fundehullan), recordó con un tuitazo la noche del martes, 6 de julio, el poco o nulo interés que el poder judicial y público de Barinas han puesto para esclarecer el asesinato de Wilmer Zambrano, hecho ocurrido el 23 de enero de 2019, cuando concluía una manifestación pacífica convocada por los factores de la oposición.

De acuerdo con los mensajes publicados, Zambrano, técnico radiólogo, murió de un disparo en el pecho, supuestamente proveniente del arma de los funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado, quienes hicieron uso excesivo de la fuerza para disolver la manifestación cuyo propósito era respaldar a la Asamblea Nacional.

En el caso de Zambrano, según lo explica el presidente de Fundehullan, Roland García, hay una vulneración al derecho a la vida y manifestación pacifica consagrada en el artículo 68 de la Constitución nacional.

El Radiólogo Wilmer Zambrano asistió a la concentración del 23 enero a ejercer su derecho a la manifestación pacífica, cuando fue impactado por una bala en el pecho ocasionándole un shock hipovolémico y su posterior muerte, recordó García.

De acuerdo con las investigaciones de Fundehullan, conjuntamente con el Observatorio de Derechos Humanos de los Llanos y la Red de Justicia y Libertad, el caso de Wilmer Zambrano, después de 30 meses, aún se encuentra en fase de investigación.

“Tiene dos años y 158 días de retardo procesal y el  Ministerio Público no presenta ningún avance que permita esclarecer los hechos y dar con los responsables de este asesinato que fue público y notorio”, apuntó el activista.
Agregó que a pesar que testigos señalaron que el asesinato del radiólogo, fue consecuencia del excesivo uso de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad del Estado, no existe ningún funcionario señalado o investigado.

El defensor de los derechos humanos exhortó al Ministerio Público a que realicen las investigaciones oportunas para dilucidar los hechos que se registraron el pasado 23 enero del 2019 para dar con los responsables y le recordó al Estado venezolano la obligación que tiene de proteger la vida de los ciudadanos, “derecho  inviolable consagrado en el artículo 43 de la Constitución y en el artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Loading

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*