Familias de reclusos del Estado Bolívar claman más apoyo

**En el estado Bolívar aún muchas familias desconocen que cuentan con organismos no gubernamentales que velan por los DDHH de los privados de libertad

Muchos familiares velan de forma solitaria con la situación de sus parientes

La situación de los privados de libertad en los sitios de reclusión preventivos es bastante precaria, desde el tema del hacinamiento hasta la salubridad, las cuales han puesto en riesgo en más de una oportunidad la vida de los detenidos.

En el caso del estado Bolívar, donde hay más de 10 centros de este tipo con un número significativo de reclusos las denuncias habían sido realizadas por los familiares cercanos; hasta que se instaló la presencia de una Una ventana a la Libertad.

A través de la organización no gubernamental, los parientes de los privados de libertad conocieron lo que se hace por ellos en este caso la defensa de los Derechos Humanos, así como los organismos competentes.

Una ventana a la Libertad, abrió un puente entre la necesidad que tienen los reclusos en el estado Bolívar, para así hacer eco de la situación tan precaria en la que se encuentran, especialmente en temas de hacinamiento, salud, alimentación, entre otros.

Labores como la de Una ventana a la Libertad, han causado impacto tanto dentro como fuera de los Centros de Coordinación Policial porque las familias han conseguido una forma de levantar su voz y ser escuchados.

En cuanto a las relaciones que mantienen funcionarios policiales-presos, policías-familiares, familiares-presos, entre otros, sigue siendo algo que debe mejorar, ya que los parientes de los reclusos siguen aseverando que reciben tratos desagradables por parte de los custodios.

“El trato sigue siendo muy humillante por parte de los funcionarios a la hora de las visitas, la forma en que revisan los alimentos, las limpiezas que hacen en los calabozos y que los dejan sin nada”, comentó una de las parientes de un recluso.

Aseveró que “para nosotros todo estos es difícil, porque para nadie es un secreto que los alimentos están caros y escasos. Muchas de las familias solo tienen para traer una comida al día, y entre ellos-allá adentro-deben ayudarse”.

En cuanto a las iniciativas en el estado Bolívar no hay organizaciones avocadas a prestarle apoyo a los privados de libertad, “nadie de la región viene y tiene un gesto con ellos, al menos gestionar donaciones de alimentos, medicinas o ropa, crear los puentes necesarios con los organismos de seguridad para llevar acabo eso”, puntualizan familiares.

Pableysa Ostos

Loading

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*