Familiares piden vacunación contra el COVID-19 para privados de libertad de Plaza, Zamora y Barlovento

En ningún CDP de Guarenas, Guatire o Barlovento se aplican medidas para garantizar las normas de bioseguridad para prevenir el COVID-19

El hacinamiento y la ausencia de políticas para aplicar las medidas de bioseguridad conforman, para los familiares, “un caldo de cultivo para la propagación masiva del coronavirus, así como lo ha sido con otras enfermedades como la tuberculosis, afecciones de la piel y cuadros virales”

Por Lidk Rodelo | UVL

Familiares de los privados de libertad en los centros de detención preventiva (CDP) de los ejes Guarenas-Guatire y Barlovento, ambos en el extremo este del estado Miranda, en la región capital, exigen a las autoridades que se incluya en el plan de vacunación contra el COVID-19 a la población detenida en estos calabozos policiales.

Aunque de acuerdo con las cifras oficiales que publica el gobierno de Nicolás Maduro sobre el COVID-19, no se reflejan contagios de coronavirus dentro de las cárceles ni en los CDP de ninguna de estas dos regiones mirandinas.Los familiares de los privados de libertad temen por la salud de los reclusos, ante una posible propagación del virus que, hasta la tercera semana de julio, había cobrado la vida de 4,14 millones de personas en todo el mundo.

Para los parientes, el hacinamiento, la insalubridad y la ausencia de políticas para el correcto cumplimiento de las normas de bioseguridad en los CDP de Venezuela, representan las principales preocupaciones, en virtud de que esas son precisamente las condiciones que han sido generadoras de la propagación de diversas enfermedades y afecciones de salud en los internos, como el caso de la tuberculosis, las afecciones de la piel y los cuadros virales.

Mercedes –nombre ficticio para proteger su identidad y la de su hijo- es una de las familiares que acude diariamente al centro de coordinación policial de la Policía Municipal de Cúpira, en el municipio Pedro Gual, en la región Barlovento del estado Miranda.

Para Mercedes, una de sus mayores angustias es pensar que su hijo se contagie de COVID-19, quien padece de diabetes, una de las enfermedades de base que propicia el agravamiento de las condiciones en personas que contraen la enfermedad por coronavirus.

Aunque su hijo no es insulinodependiente, sino que recibe medicación oral que debe proveerla ella misma cada dos semanas, Mercedes sostiene que el COVID-19 podría ser mortal para él, debido a su condición o enfermedad de base.

“En el caso de él, es necesario que reciba la vacuna. Yo le traigo varios tapabocas cada dos o tres días y siempre estoy pendiente de lavárselos y darle varios limpios y otros nuevos. Siempre le pido que lo use, que no se lo quite, por su propio bien, pero él por su condición debe ser uno de los vacunados. Y no solamente él, sino todos, porque ese es un derecho para todos por igual”, expresó a Una Ventana a la Libertad.

Mercedes recuerda que entre marzo y abril de 2021, cuando se incrementaron los contagios a nivel nacional en la llamada segunda ola de COVID-19, en los calabozos de de Poligual un alto porcentaje de reclusos presentó cuadros virales respiratorios, con presencia de fiebre y tos.

“Nunca se les hizo pruebas para descartar o confirmar COVID-19, pero la mayoría estuvieron igual, con mucho dolor de cabeza, ojos y musculares, nunca se supo si era covid o no, pero la sintomatología parecía indicar que sí”, reveló Mercedes.

Aunque nunca se sabrá si se trató o no de coronavirus, en caso de que haya sido así, estos contagios no entraron en las estadísticas oficiales.

Durante el pasado mes de abril, se registró la muerte de un privado de libertad recluido en Poligual, afectado por tuberculosis, quien también presentó síntomas de COVID-19, de acuerdo con lo denunciado por familiares[1].

La misma exigencia de vacunación es realizada por familiares de los CDP ubicados en Guarenas y Guatire. Los parientes de los reclusos temen que se pueda propagar la enfermedad en los calabozos.

Al ser detenidos, en ninguno de los CDP de estas regiones del estado Miranda se realiza un despistaje o aislamiento preventivo a los privados de libertad. Todos son ingresados directamente a los calabozos donde se encuentra el resto de presos.

En tal sentido, piden que, mientras no se aplique el programa de vacunación masiva, se implementen políticas para cumplir con las medidas de bioseguridad y evitar así posibles contagios.


[1] Una Ventana a la Libertad (Abril 28, 2021). Miranda. Muere preso con tuberculosis en Policía Municipal de Pedro Gual. Disponible en: https://unaventanaalalibertad.org/alertas/muere-preso-con-tuberculosis-en-policia-municipal-de-pedro-gual/

Loading

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*