Familiares denuncian falta de agua en el retén femenino de la Policía de Trujillo

Retén Policial en el municipio Trujillo padece por fallas de agua en la región | Foto: UVL Trujillo

Familiares de unas 12 privadas de libertad, del Retén Policial de Trujillo, han tenido que llevarles agua para bañarse y consumir. Esto debido a la escasez que padece el municipio capital. Además, reportaron el ingreso reciente de la enfermera acusada de envenenar a su hijastra

UVL-Trujillo

Valera.- Familiares de unas 12 privadas de libertad, quienes se encuentran en el Centro de Coordinación Policial Nº1 del municipio y estado Trujillo, denunciaron falta de agua potable en el recito durante la última semana de abril. En consecuencia, ellos han tenido que llevarles recipientes llenos a las detenidas para su aseo y consumo diario.

Los declarantes explicaron que se trata de una situación atípica, según les han informado los funcionarios de las Fuerzas Armadas Policiales del estado Trujillo (Fapet), y mejorará una vez se regularice el suministro de la Hidrológica de los Andes en la ciudad. Asumen se trate de un problema causado por la reciente temporada de lluvia en la región.

Algunos de los familiares indicaron que incluso han contribuido con agua para los efectivos, pues ellos también padecen las consecuencias de la escasez del servicio.

Ingreso reciente

Por otro lado, un ciudadano quien se identificó como hermano de Daniela Márquez, quien fue privada de libertad por presuntamente darle de beber ácido a su hijastra, manifestó que se le han garantizado los derechos a la joven investigada por la Fiscalía Novena del Ministerio Público. La imputada fue privada de libertad tras la audiencia de presentación el pasado lunes, 25 de abril, y recluida en el también llamado Retén Policial Nº10 de Trujillo.

“Hasta los momentos nos han permitido que le llevemos comida, la vestimenta e incluso todo lo que ella necesita para estar ahí. El trato de los policías y las reclusas, manifestado por ella misma, ha sido bien, con respeto, no ha tenido inconvenientes. En líneas generales se ha desarrollado de manera normal ” detalló Daniel Márquez vía telefónica a Una Ventana a la Libertad.

Actualmente, la ciudadana de profesión enfermera y oriunda del municipio Sucre, se encuentra a la espera de la audiencia preliminar, a realizarse después de los 45 días correspondientes.

Loading

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*