
Eva Riera / UVL Falcón
Los abogados Euro Colina y Sobeidys Sangronis denunciaron que las audiencias de presentación efectuadas el viernes 7 de agosto en el Circuito Judicial del estado Falcón, con motivo del plan de descongestionamiento carcelario, carecieron de legalidad y por esta razón renunciaron a las causas en las que actuaban como defensores.
A la salida de los tribunales, Colina expresó su molestia por el desorden que, en su opinión, reinó durante la jornada. Manifestó que, entre otras irregularidades, se hicieron audiencias donde había víctimas y ésta no se presentó porque no fue notificada, lo cual implicaba que no se podía realizar.
-No apoyamos el plan porque las audiencias duraron máximo 10 minutos. Lo que hicieron fue limitarse a hacer preguntas a los imputados y no hubo debate. Entonces, se concedieron más de 50 libertades y todos fueron culpables para poder obtener la libertad. No hubo inocentes y no es porque procesalmente lo fueran, pero era la única opción. Creemos que se trata de una extorsión judicial porque, bajo coacción, obligatoriamente deben admitir los hechos.
En opinión del abogado penalista y miembro del Observatorio Penal Falconiano, las audiencias no estuvieron apegadas a derecho ni a la verdadera tutela judicial efectiva lo cual las convirtió en un acto inconstitucional.
-Si lo que se quiere es solucionar el retardo procesal no lo lograrán con estos dispositivos porque en Falcón el 70% de los recluidos en los retenes de Polifalcón, CICPC, GNB y PNB está a la espera de ser presentado en un tribunal y por esta razón existe hacinamiento. Hablo de casi 800 detenidos con retardo, entonces, ¿cómo es que hoy nada más hacen 60 audiencias? Eso no resuelve nada. Deben hacer por lo menos 900 audiencias para que realmente se descongestionen los centros de detención preventiva. Los que salieron dejaron un lugar que dentro de dos o tres semanas será ocupado por otros detenidos debido a la inseguridad.
Aseguró que la lista de los beneficiados se publicó un día antes y no se notificó ni a los abogados defensores ni a los reos. Simplemente estos fueron trasladados de manera sorpresiva mientras que otros no fueron traídos y desconocemos por qué.
Asimismo, precisó Colina, que solo habilitaron un tribunal para realizar las audiencias y las causas llevadas ante los juzgados 1, 2, 3 y 4 de control las pasaron a ese tribunal lo cual también es improcedente.
Buenas tardes, actualmente trabajo mi proyecto de investigación en base al «Plan de descongestionamiento de causas» en la especialización de Derecho Procesal Penal, acepto 8nformacion al respecto de manera de colaborar con los sujetos procesados y los colegas defensores de los mismos.