
***La situación está afectando a las víctimas por homicidios y a los detenidos que han muerto en cárceles y centros de detención preventiva en el estado ubicado al sur del país
Pableysa Ostos-UVL Bolívar
Largas colas las cuales se extiende hasta por varios días, así es el panorama en las distintas estaciones de servicio del estado Bolívar desde hace más de 6 meses, pero la situación se agudizó aún más con el inicio de la cuarentena en Venezuela y el tema del combustible no ha estado excepto tampoco para los funcionarios policiales.
Pasar cualquier día por la estación de servicio Borges en San Félix es ver una larga cola de patrullas y motos de los distintos organismos de seguridad desde la Policía Municipal de Caroní hasta el Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), ¿pero cómo está afectando esta situación a los componentes policiales?
El equipo de Una Ventana a La Libertad consultó a varios funcionarios y todos coincidieron en que la situación: los afecta para patrullar y hasta para trasladarse hacer el levantamiento de un cuerpo por homicidio o alguna otra causa. Una de las fuentes consultadas señalaron que tardan más de 3 horas para poder surtir combustible y no les llenan el tanque completo, si en el intervalo de tiempo en el que están en la estación de servicio muerte alguien de forma violenta el cuerpo no lo levanta hasta que salgan de la cola.
Mientras que una fuente al sur del estado Bolívar ejemplificó el caso de dos reclusos que fallecieron la madrugada del lunes 10 de agosto en el Centro Penitenciario de Oriente en El Dorado, el levantamiento de los cuerpo lo realizó la Delegación Municipal de Tumeremo ese mismo día, pero presuntamente por falta de combustible no los pudieron traer ese lunes hasta la morgue en San Félix, sino días después, llegando los cuerpos en estado de descomposición hasta el municipio Caroní debido a que allá no cuentan con un área refrigerada para tenerlos.
Dejar una contestacion