En Lara promueven prácticas que garanticen los derechos humanos de los presos

Defensa Pública se encuentra activa en la atención de los privados de libertad para evitar la reincidencia, ofreciendo alternativas que disminuyan el retardo procesal y activen la reinserción social

Iniciativas aplicadas en Centros de Detención Preventiva del estado Lara han logrado impactar positivamente en el retardo procesal e invita a los privados de libertad a evitar la reincidencia o simplemente mantener un buen comportamiento durante su permanencia en calabozos y su procedimiento judicial.

La Defensa Pública, órgano del Estado venezolano que debe garantizar el derecho constitucional a la defensa de las personas que lo requieran de forma gratuita y sin distinción de clase, durante este 2022 han materializado constantes visitas a los calabozos policiales en la que abordan a los reclusos y reclusas con la intención de saber el estatus de su proceso y tratar de agilizar, lo más que se pueda, las causas.

Además de eso, Defensa Pública ha mancomunado esfuerzos con los distintos entes judiciales y de alto gobierno para reducir el hacinamiento en los calabozos policiales de manera considerable. Un ejemplo son las cifras actuales de prisioneros que hay en la Comandancia General de la Policía del estado Lara (Polilara) donde en años anteriores la cifra de reos superaba en un 300% la capacidad máxima que podía recibir esa sede y actualmente se ubica en un 35%  del total que puede albergar que son 130 reos. También se puede evidenciar en el Destacamento de Seguridad Ciudadana de la Guardia Nacional Bolivariana, de la avenida Morán.

Fuentes internas de la Defensa Pública informaron a Una Ventana a la Libertad (UVL) que desde la llegada del nuevo director nacional Daniel Augusto Ramírez Herrera, la acciones para hacer valer el derecho humano de su proceso judicial a los reos se ha incrementado hasta el punto que en este órgano nacional han sabido adaptarse a las complejidades.

“La defensa pública duró un tiempo que no abordaba la situación de los privados de libertad pero con las nuevas directrices nacionales muchas cosas han cambiado. Semanalmente a los defensores los están preparando con talleres de formación, se hacen jornadas de asistencia jurídica donde se atienden las revisiones de medidas judiciales, a los que están enfermos. De verdad que ha cambiado la forma de trabajar de la Defensa Pública” declaró la fuente en el órgano quien prefirió el anonimato.

Entre las actividades que ha realizado la Defensa Pública también está la preparación en derechos humanos de los policías del estado. A ellos se les ha incluido en los talleres para que hagan cumplimiento de los derechos humanos además de que los hace conocer la comisión nacional de Prevención de la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes.

“También hay constante revisión y supervisión del trabajo que realizan los defensores para que cumplan su labor como debe ser, algo que poco sucedía anteriormente” explicó el informante.

Full trabajo en salud, mujeres y adolescentes  

La Defensa Pública, junto a otros entes de justicia y diputados del Consejo Legislativo del estado Lara han enfatizado gestiones para que  los privados de libertad de los CDP tengan atención en  salud, las mujeres reciban especial atención durante su estadía en la cárcel y también han aplicado algunas actividades con los adolescentes en conflicto con la ley con el objetivo de su reinserción.

La gestión de este ente gubernamental, en cada visita a calabozo que realizan, según la fuente consultada, ha influenciado para que los presos o presas tengan boletas de traslados a médicos especialistas, centros de salud o medicina forense y así puedan tener una población mayormente sana. La Comandancia General de Polilara y el CDP Fundalara (este último alberga a solo reclusas) confirman el producto de la gestión realizada. En total, en ambos centros de detención, atendieron a 80 personas privadas y ninguna de ellas presentó enfermedades, esto hasta agosto de 2022.

En el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, casa del equipo de béisbol profesional Cardenales de Lara, recientemente la Defensa Pública junto al Servicio de Atención Integral al Niño, Niña y Adolescente (Saina) llevaron a 8 sancionados, adolescentes en conflicto con la ley, que están recluidos en el Centro Socioeducativo Pablo Herrera Campins para que compartieran con los jugadores del equipo larense y tuvieran una jornada distinta.

Allí los jóvenes hicieron una práctica clínica con los peloteros profesionales y cumplieron con un proyecto de reinserción que están desarrollando, que va acompañado de formación educativa, idiomas, valores y el deporte. En la actividad los jugadores compartieron experiencias, les firmaron pelotas, afiches, franelas y hasta biblias que llevaban los adolescentes.

Pocas denuncias formales

Los índices de criminalidad en el estado Lara están muy por debajo de los que ocurrían en años anteriores, ni hablar de los que se registraban en 2012 cuando la entidad sumó más de 120 homicidios durante ese año y se registraban robos, extorsiones, secuestros y hurtos en cualquier calle o avenida.

Reportes del diario La Prensa, que constantemente publica los índices fatales de la entidad, señalan que hasta octubre de este año se habían registrado 51 crímenes cuando en años anteriores (previo a la pandemia) las estadísticas en 10 meses superaban la centena de personas asesinadas por arma de fuego, armas blancas y objetos contundentes.

A pesar de que estos números son bajos, funcionarios policiales consultados por Una Ventana a la Libertad (UVL) indicaron que existe un aumento en los registros de robo y hurto de vehículos y robo a mano armada en las comunidades larenses. Señalan los entrevistados que casi a diario se proceden a hacer detenciones por estos delitos además de la posesión de sustancias estupefacientes, pero que las aprehensiones pueden ser mayor si las personas acuden hasta los centros policiales y proceden a realizar las denuncias formalmente. Las fuentes, que prefirieron el anonimato, detallan que en los CDP existen muchos detenidos por robo y hurto pero que en los calabozos podrían ser más si las víctimas denunciaran. Explican que sin ese paso principal, los procedimientos policiales tardan en ser efectivos pues no existe información exacta de dónde ocurren los delitos, bajo qué circunstancias lo hacen y tampoco pueden determinar si es hampa común o bandas que se dedican a ello.

Loading

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*