Equivo UVL / Cojedes
La crisis que se vive en Venezuela y el progresivo desmantelamiento y deterioro de las institución del Estado ha traído como consecuencia la vulneración de los derechos humanos en el país. Además de las limitaciones de insumos y servicios básicos –alimentos y medicinas-, la represión de la protesta, la inseguridad, el alto costo de la vida, la falta de gasolina, electricidad e internet y otras múltiples violaciones, los venezolanos también están siendo sometidos a la imposibilidad de acceder a sus documentos de identidad.
A los venezolanos se les hace difícil tramitar la cédula de identidad, deben hacer largas colas, a veces pasar días, incluso meses, a la espera de poder tener su documento o de lo contrario caer en la mano de gestores e inescrupulosos que estafan a incautos que buscan desesperadamente obtener su identificación.
La situación se complica cuando las personas están privadas de libertad, pues dependen de las diligencias realizadas por los funcionarios y del Saime, estos últimos encargados de la cedulación e identificación de los venezolanos y extranjeros residentes en el país.
A pasar de que la Constitución, en su artículo 56, estipula que «toda persona tiene derecho a obtener documentos públicos que comprueben su identidad», lo que supone que todo venezolano puede optar de manera oportuna a una partida de nacimiento, cédula de identidad o pasaporte, pero la realidad es que los organismos del Estado no están garantizando la obtención de ninguno de ellos.
El Estado venezolano debe garantizar que toda personas tenga un nombre y que además se le asegure un documento que lo identifique y de esta manera poder mostrarlo a las diferentes autoridades civiles y militares.
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), anteriormente conocido como Oficina Nacional de Identificación y Extranjería (Onidex) y Dirección de Identificación y Extranjería (Diex) hasta 1999, es un organismo dependiente del Estado venezolano y adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, encargado de la identificación y registro de los ciudadanos en Venezuela, así como de la emisión del pasaporte venezolano y las solicitudes formadas por ciudadanos extranjeros.
Detenidos sin identidad
De acuerdo con una fuente cercana al Instituto Autónomo del Cuerpo de Policías del Estado Cojedes (Iacpec) al menos 21 personas recluidas en los calabozos de esa dependencia no tienen identificación al momento de ser detenidos ni tampoco contaban con el documento en sus viviendas.
De acuerdo con Néstor Gutiérrez, abogado defensor de derechos humanos y exfiscal del Ministerio Público, expresó que en todo proceso penal o civil la identificación de la persona es fundamental en el proceso. Destacó que la identidad tiene consecuencias jurídicas, pues una persona tiene que estar individualizada y eso requiere que tenga nombre y apellido y eso evita las confusiones antes, durante y después del proceso.
Gutiérrez explicó que, la identificación inadecuada tiene consecuencia negativas a futuro en la persona. Agregó que el Estado como parte del proceso penal necesita determinar la integridad del acusado y eso es lo que se realiza a través de las reseñas del Cicpc.
Mencionó que esos datos son los que va a estar dentro del expediente cuando el sujeto sea imputado por el Ministerio Público. Indicó que el artículo 128 del Código Orgánico Procesal Penal establece que “Desde el primer acto en que intervenga el imputado o imputada será identificado por sus datos personales y señas particulares. Se le interrogará, asimismo, sobre su lugar de trabajo y la forma más expedita para comunicarse con él”.
Para Lilibeth Sandoval, abogada litigante y especialista en Derecho Procesal Penal, la identificación plena del imputado es fundamental en el todas las partes del proceso. Agregó que se deben buscar las vías para que el Estado identifique plenamente al acusado.
“Hay casos de robo y usurpación de identidad. He visto personas que comenten delitos y al momento de ser apresados tienen la cédula de identidad de otro individuo. Eso genera un gran problema, pues esa personas va a estar acusada de un delito que nunca cometió y lo peor aún que muchas veces no sabe lo que pasa y se da cuenta cuando es detenido en alguna alcabala, por estar requerido por los tribunales”.
Sandoval mencionó que es de suma importancia que se establezca la identidad plena de los sujetos señalados de cometer algún delito.
Procedimiento para la identificación
Una fuente del Cicpc que trabaja directamente con los indocumentados cuenta que, cuando se realiza la aprehensión en flagrancia se lleva al área de reseña de ese cuerpo de investigación y se verifica si ciertamente nunca ha sido cedulado o no quiere dar su número.
Explicó que a través de las huellas dactilares se verifica la verdadera identidad de la persona. Destacó que juega un papel fundamental el Saime, quien también a través de su data se logra una identificación plena del individuo.
Comentó que en caso de que el detenido sea extranjero y no posea pasaporte se hace la coordinación con las embajadas y consulados que siempre colaboran con la identificación plena de sus connacionales.
Sostuvo que, luego de este proceso se coordina con el Saime, para la cedulación de los ciudadanos que son venezolanos por nacimiento o naturalización.
Se conoció que en el caso de los 21 indocumentados del Iacpec, el director de esa institución, se envío un oficio a la oficina del Saime en San Carlos, para la cedulación de estás personas.
Dejar una contestacion