Detenidos en calabozos altomirandinos no reciben tratamientos antiretrovirales ni para la tuberculosis

En la región altomirandina, del estado Miranda, que comprende los municipios Guaicaipuro, Los Salias y Carrizal hay ocho centros de detención preventiva, de los cuales siete son civiles y solo uno está adscrito a la Guardia Nacional Bolivariana

Pola de Guidice, ULV/ Los Teques

José está detenido en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), con sede en Los Teques, capital del estado Miranda, en el año 2019 fue diagnosticado con Tuberculosis. Sus familiares han sufrido un calvario para poder suministrarle el tratamiento.  Una recaída sufrida durante la pandemia activó las alarmas de las autoridades quienes permitieron el traslado a un centro de salud para el diagnóstico, pero no pudo ser hospitalizado debido a la emergencia del COVID-19.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la tuberculosis no es una consecuencia inevitable del encarcelamiento, y se puede controlar mediante la ejecución de programas basados en la estrategia y el mejoramiento de las condiciones en las cárceles.

En la región altomirandina, del estado Miranda, que comprende los municipios Guaicaipuro, Los Salias y Carrizal hay ocho centros de detención preventiva en esta región capital del país, de los cuales siete son civiles y solo uno de los centros de la Guardia Nacional, de carácter militar.

Estos centros tienen una capacidad estimada para albergar a 186 personas, de acuerdo a cifras extraoficiales, pero tienen una población de unos 458 privados de libertad, 430 hombres y 28 mujeres. Del total de privados de libertad 16 son menores de edad.

En los comandos policiales la capacidad es de 186 detenidos, menos de la mitad de los que se albergan en estas estructuras, ubicadas en la comandancia de la Policía del estado Miranda (Polimiranda), Policía del Municipio Guaicaipuro (Poliguaicaipuro), Policía del municipio Los Salias (Polisalias), Policía del municipio Carrizal (Policarrizal), Comando de zona 441 de la Guardia Nacional, sede de la Policía Nacional Bolivariana  y los calabozos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), que alojan detenidos de la delegación estadal  Miranda y municipal Los Teques.

Casos como el de José, en la sede de la policía científica, se presentan en otros detenidos con enfermedades crónicas y agudas. Un simple cuadro viral febril no recibe diagnostico ni tratamiento médico en los calabozos policiales.

Unidad Sanitaria sin tratamiento

María Martínez, tiene a su hijo recién diagnosticado con tuberculosis milliar. Se encuentra detenido en la sede de la Policía del estado Miranda, donde le prescribieron tratamiento para la enfermedad. Por estar residenciado en Altos Mirandinos lo remitieron a la Unidad Sanitaria Número 1 del estado Miranda y al Hospital Victorino Santaella (HVS)

“Cuando fui a buscar las pastillas en Sanidad me informaron que tenían casi un mes que no les suministraban los tratamientos”, dijo.

Al no tenerlo en la Unidad Sanitaria tampoco está disponible el Hospital Victorino Santaella. Sánchez reseñó que al no obtener respuesta en la región altomirandina decidió ir a Caracas a buscarla en otras unidades sanitarias, donde le negaron el medicamento por estar registrado el caso en Altos Mirandinos.

Los medicamentos para tratar enfermedades como la tuberculosis y otras infectocontagiosas son únicamente proporcionados a través de los organismos del Estado. “No hay farmacias que expendan el medicamento pues únicamente es proporcionado por el Estado”, detalló.

Trabajadores de la Unidad Sanitaria número 1 en Los Teques señalaron, de manera extraoficial, que no tienen información sobre cuándo se les abastecerá de estos medicamentos, al igual que el tratamiento de pacientes diabéticos y con Enfermedades de Transmisión Sexual como VIH. Se conoció que no han entregado dichos medicamentos desde el mes de septiembre.

Una fuente vinculada a la Dirección Regional de Salud señaló que no hay un censo de personas con esta enfermedad en la subregión altomirandina, mucho menos se han realizado diagnósticos en Centros de Detención Preventiva. A pesar de no haber registros, cuando llegan las medicinas no alcanza para todos los que las requieren.

Sin operativos médicos

Entre los meses de septiembre y diciembre solo se ha registrado un operativo médico en la Policía del estado Miranda, destinado a los privados de libertad, en la sala de guardia y custodia de ese cuerpo de seguridad, en Los Teques, donde fueron atendidos 43 privados de libertad.

Solo se registró la inmunización contra influenza y toxoide mediante articulación con los Centros de Diagnóstico Integral Padre Cabrera y Ernesto «Ché» Guevara.

Foto: Polimiranda: Solo un operativo donde vacunaron contra toxoide e influenza realizaron en uno de los ocho calabozos en Altos Mirandinos

Loading

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*