No hay control ni diagnóstico de enfermedades para los más de 300 hombres, mujeres y adolescentes que están en los Centro de detención preventiva en Carrizal, Guaicaipuro y Los Salias
Pola Del Giudice – UVL Miranda
Los Teques.- Diagnosticar las enfermedades de transmisión sexual, cumplir con los protocolos de tratamiento de los posibles casos o hacer el seguimiento de los diagnósticos no son prioridades para las autoridades de los cuerpos de seguridad, policiales y militares, ubicados en la subregión Altos Mirandinos, en el estado Miranda.
En Centro de detención Preventiva del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Policía del estado Miranda (Polimiranda) y Policía del municipio Guaicaipuro (Poliguaicaipuro) es donde hay mayor cantidad de detenidos.
“Para nadie es un secreto que la situación económica nos mantiene viviendo al día con la comida y es hasta más difícil traerle comida a diario a nuestros familiares, mucho más difícil es hacerle exámenes de diagnóstico de enfermedades”, relató.
En los ocho calabozos dispuestos en Altos Mirandinos, hay 368 detenidos, entre ellos 18 mujeres.
En la región altomirandina, que comprende los municipios Guaicaipuro, Los Salias y Carrizal, hay ocho centros de detención preventiva en la región capital del país, de los cuales siete son civiles y solo uno de los centros de la Guardia Nacional, de carácter militar.
Estos centros tienen una capacidad estimada para albergar a 186 personas, de acuerdo a cifras extraoficiales. Del total de privados de libertad 24 son menores de edad.
En los comandos policiales la capacidad es de 186 detenidos siendo el hacinamiento de 205 % en estas estructuras, ubicadas en la comandancia de la Policía de Miranda (Polimiranda), Policía del Municipio Guaicaipuro (Poliguaicaipuro), Policía del municipio Los Salias (Polisalias), Policía del municipio Carrizal (Policarrizal), Comando de zona 441 de la Guardia Nacional, sede de la Policía Nacional Bolivariana y los calabozos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), que alojan detenidos de la delegación estadal Miranda y municipal Los Teques.
Siguen sin tratamiento
Desde diciembre de 2020, no se registró ningún operativo de atención médica de enfermedades crónicas ni contagiosas en los CDP de la región altomirandina ni del estado Miranda.
Al menos 162 internos padecen de desnutrición severa, 41 tienen tuberculosis, seis presentaron contagio de COVID-19 y uno padece de VIH en la entidad. En el estado Miranda existen 30 centros de detención preventiva que tienen capacidad para albergar a 961 personas.
Las enfermedades de la piel, como la escabiosis, se presentan con mucha frecuencia porque en los retenes policiales no hay agua para bañarse y los familiares no pueden costear la adquisición de productos de aseo personal.
Dejar una contestacion