Defensa Pública realiza seguimiento a procesos penales de detenidos en Policía municipal de Maturín

La Defensa Pública atendió a los detenidos en Polimaturín como parte del trabajo de la Comisión para la Revolución Judicial | Foto: Prensa Policía de Maturín

En los calabozos de la Policía local hay 43 detenidos: 42 hombres y 1 mujer. La dirección del organismo de seguridad buscar realizar traslados a otros centros de reclusión

UVL Monagas

Maturín.- Una comisión de la Defensa Pública realizó seguimiento a los procesos penales de los detenidos en la Policía municipal de Maturín, ubicado al oeste de la capital del estado Monagas, zona oriental de Venezuela. Un grupo de abogados acudió a los calabozos este 7 de septiembre para escuchar a los privados de libertad y saber cómo avanzan sus causas.

A través de una nota de prensa, la Policía municipal informó que el objetivo de la visita fue brindar una respuesta rápida a los 43 detenidos que hay en este centro de detención preventiva. Una fuente interna en la Policía local precisó que de los 43 detenidos, 42 son hombres y 1 es mujer.

El director de la Policía de Maturín, comisario jefe Humberto Muñoz, indicó que buscan realizar trasladados hacia centros penitenciarios u otorgar algún tipo de beneficio en el caso que corresponda o si el tribunal que lleva la causa lo aprueba. Sostuvo que buscan evitar el hacinamiento en los calabozos de la Policía municipal.

En la nota de prensa también se detalla que la coordinadora de la Defensa Pública en Monagas, Tania Salazar, explicó que esta es una tarea que deben ejecutar como parte de la Comisión para la Revolución Judicial en Monagas.  

“Estamos en contacto directo con ellos, escuchándolos con amor y de manera gratuita, dándole una esperanza, pero, hay que tener paciencia, porque todo proceso lleva su tiempo”, se lee en el texto enviado a los medios de comunicación del estado.

En la Policía municipal de Maturín se otorgó una de las ocho libertades de las cuales se ha tenido conocimiento y que han sido otorgadas a través de la Comisión para la Revolución Judicial en Monagas. Ocurrió el pasado 17 de julio tras un día de jornada en el centro de detención preventiva al que no asistió ninguno de los diputados nacionales que integran la comisión, según denunciaron familiares ese día.

Loading

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*