
El equipo de Una Ventana a la Libertad (UVL) constató que dos indígenas estaban detenidos desde hace dos años en los calabozos del Centro de Coordinación Policial José Francisco Bermúdez en Carúpano, estado Sucre y fueron trasladados hace un mes, aproximadamente al estado Delta Amacuro
Equipo UVL Sucre
Conocer la situación de los indígenas en los centros de detención preventiva (CDP) en el estado Sucre parece una situación casi imposible por el hermetismo que manejan las autoridades policiales y judiciales sobre el tema. Sin embargo, Una Ventana a la Libertad (UVL) en la entidad constató que en 14 CDP visitados no hay registros de detenidos indígenas.
Al consultar al gobernador indígena de las comunidades Waraos del municipio Benítez, Venancio García, dijo que no tiene conocimiento de indígenas detenidos en la zona y que en la entidad existen tres etnias indígenas : Kariña, Chaima y Warao.
Sin embargo, al buscar cifras en los cuerpos de seguridad y la Defensoría del Pueblo, la información con los voceros encargados, la información fue negada aun así se conoció por un abogado en la zona, quien prefirió omitir su nombre por temor a represalias, que los casos son manejados con discreción porque las comunidades indígenas tienen un trato preferencial.
Trata de Personas
Un funcionario policial del municipio Bermúdez, dijo bajo el anonimato al equipo de UVL, que la mayoría de los casos de indígenas detenidos en la zona es por trata de personas y que uno de los casos más recientes que conoce es el de dos indígenas de la etnia Warao, quienes fueron detenidos hace dos años, aproximadamente cerca de Gûiria en el municipio Valdez, estado Sucre y fueron trasladados hasta el Centro de Coordinación Policial José Francisco Bermúdez.
Los detenidos supuestamente tenían una actitud sospechosa e iban a bordo de una embarcación que presumen las autoridades la usaban para la trata de personas desde el estado Delta Amacuro pasando por el estado Sucre para llegar hasta Trinidad y Tobago. En esa oportunidad, los indígenas que hablaban poco el español tuvieron que convivir durante dos años, aproximadamente en los calabozos del CDP.
En esa oportunidad familiares de los sospechosos, quienes provienen de Delta Amacuro se trasladaron hasta el tribunal en Carúpano para solicitar fueron trasladados sus parientes hasta su zona porque no son unos delincuentes sino que se trasladaban hasta la isla de Trinidad y Tobago en embarcaciones porque es más fácil movilizarse a esa zona para la adquisición de alimentos.
Asimismo, rechazan que sus familiares sean delincuentes y detallan que la comunidad indígena no tiene restricciones para navegar por esas aguas motivo por el cual lo realizan constantemente. Además, denunciaron que debían trasladarse desde Tucupita hasta Carúpano para visitar a sus familiares.
A principios del mes de noviembre, los privados de libertad fueron trasladados hasta el estado Delta Amacuro donde serán juzgados como los solicitaron por las leyes indígenas y no por la justicia venezolana tradicional.
Dejar una contestacion