Centro Responsabilidad Adolescente tiene bajo custodia 33 jóvenes en Trujillo

Bajo la custodia del Sapnnaet hay tanto adolescentes investigados por delitos como jóvenes que ameritan protección por riesgos sociales | Foto: UVL Trujillo

El Centro Responsabilidad Adolescente alberga tanto a jóvenes que han sido señalados por cometer delitos como aquellos que necesitan resguardo. El Sapnnaet se encarga de su protección, educación y reinserción a la sociedad

UVL Trujillo 

Valera.- Los cuerpos de seguridad, del estado Trujillo, que detienen a niños o adolescentes tienen el deber de solicitar su traslado al Centro Responsabilidad Adolescente, situado en el sector Carmania del municipio Valera. Este ente custodiado por el Servicio Administrativo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del estado Trujillo (Sapnnaet) actualmente tiene una población de 33 jóvenes, de los cuales 3 son mujeres. 

De acuerdo con el testimonio de padres y representantes, quienes declararon a Una Ventana a la Libertad este viernes, 11 de marzo, no todos los adolescentes han sido albergados por cometer delitos. En el edificio también conviven jóvenes en calidad de resguardo por ausencia de familiares u otros riesgos sociales. Sin embargo, la mayoría ha ingresado por delitos menores.

Aunque algunos de los entrevistados insistieron en que no hay separación entre ellos, otros aseguraron que, quienes son investigados o penados por delitos graves, están ubicados en habitaciones distintas. Lo mismo ocurre entre niños y niñas, quienes se encuentran en alas diferentes del edificio.
Policía de Trujillo resguarda 

El lugar cuenta con una Brigada de las Fuerzas Armadas Policiales del estado Trujillo (Fapet), que se encarga de brindar seguridad y administrar los traslados al Circuito Judicial Penal de Trujillo. Esto, considera una de las entrevistadas, es una ventaja porque los cuerpos de seguridad actuantes no les garantizan este derecho.

“Antes no estaba garantizado. Debía darle a la PNB, esos del DIE, 30 litros de gasolina, pero gracias a Dios ya no. Lo lleva la policía (Fapet) cuando le toca ir al circuito una vez a la semana” comentó la madre de un adolescente de 16 años, quien tiene seis meses en el centro por una presunta violación, de la cual detalla “fue acusado injustamente por una confusión”.

Educación y disciplina 

En referencia al cumplimiento de los derechos de los adolescentes, los entrevistados manifestaron su conformidad. Aseguran que hace tres años, las condiciones del Sapnnaet no eran buenas, pero ha mejorado en la alimentación y el acceso a la educación. 

Esta última es impartida por educadores designados por instituciones públicas como el Inces, colegios y universidades públicas. En algunos casos solo les brindan asesoría para elaborar sus tareas, las cuales son llevadas por sus padres. Igualmente, los jóvenes son atendidos por psicopedagogos y orientadores.  Si se enferman, son vistos por médicos llamados por la institución. Aunque los medicamentos e insumos de higiene y aseo personal sí deben ser pagados por sus familiares.

Otra normativa,  con la cual se manifestaron a favor los padres, es la aplicación de castigos por mala conducta. “Los castigan si no hacen caso. Los aíslan del grupo y comen apartados de los demás. No es que no los dejan comer” expresó una de las madres. 

Finalmente, explicaron que durante este 2022 no ha habido incidentes de violencia internos, con lo cual la mayoría aboga por reducciones de reclusión por buena conducta. Vale mencionar que este es el único lugar donde los menores de edad se encuentran, porque ningún Centro de Detención Preventiva tiene un área para este tipo de población. 

Loading

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*