Equipo UVL Caracas
Este viernes 27 de agosto los accesos a las inmediaciones de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de Boleíta, fueron restringidos por la llegada de miembros de la Comisión de la Revolución Judicial a ese centro de detención preventiva.
Un cono anaranjado le advierte a los familiares de esa población reclusa que no pueden subir al área donde se ubica la puerta principal de ese CDP que también es conocido como la antigua Zona 7 de la extinta Policía Metropolitana (PM).
Aunque Una Ventana a la Libertad confirmó que el día anterior miembros de la comisión visitaron ese calabozo policial, no fue posible iniciar las jornadas de trabajo. “Los diputados y los fiscales pasaron varias horas del jueves 26 de agosto revisando los expedientes de varios de los privados de libertad”, explicó a UVL una fuente policial.
Este viernes varios familiares de los reclusos de la PNB de Boleíta manifestaron no tener conocimiento si la llegada de funcionarios del Estado se debe al ya conocido Plan Cayapa o a la Comisión de la Revolución Judicial. Sin embargo, Una Ventana a la Libertad confirmó que se trata de la Comisión de la Revolución Judicial.
Piden franelas blancas para evaluar casos
Familiares de internos explicaron a UVL que sus reclusos les llamaron este viernes para pedirles que les lleven franelas blancas. Ese es el requisito que deben cumplir para ser evaluados por miembros de la Comisión de la Revolución Judicial.
De acuerdo con cifras extraoficiales de Una Ventana a la Libertad, hasta mediados de junio en la PNB de Boleíta más de mil internos estaban detenidos en esa comisaría que tiene capacidad de albergar a 250 personas por un lapso de 48 horas. No obstante, fuentes extraoficiales aseguraron que este viernes se conoció un listado de más de 1.400 privados de libertad que esperan por ser evaluados por la comisión.
La PNB de Boleíta es el CDP con más hacinamiento en el Área Metropolitana de Caracas. Los miembros de la Comisión de la Revolución judicial llegaron a ese centro preventivo después de cumplirse el lapso de 60 días que dio el gobierno de Nicolás Maduro para descongestionar los calabozos policiales del país.
Ante la falta de información por parte de las autoridades a cargo de la PNB de Boleíta, parientes de los reclusos se ubicaron en la avenida con la esperanza de que sus presos sean evaluados por la Comisión de la Revolución Judicial.
Dejar una contestacion