Caracas: Familiares de detenidos en la División Contra Robos del Cicpc aseguran que sus casos están paralizados en tribunales

Angélica Lugo, UVL / Caracas 

Familiares de internos de la División Contra Robos del Cicpc, ubicada en la Avenida Urdaneta, denuncian el retardo procesal que hay con los casos de los detenidos en esa sede y advirtieron a Una Ventana a la Libertad que en tribunales les notificaron que por este año no se realizarán juicios.

En el piso 5 de esta sede policial, que es donde está ubicada esa división, existe una celda con capacidad para 15 personas y actualmente se encuentran 85 internos, lo que representa un hacinamiento del  566%.  Los reclusos deben turnarse para sentarse por cortos períodos durante las 24 horas del día y también para dormir solo por periodos diarios de dos horas.

La esposa de uno de los internos, quien prefiere resguardar su identidad para evitar represalias, contó que su familiar presenta múltiples patologías que incluyen problemas respiratorios.  Pese a diversos esfuerzos y trámites ante el Ministerio de Servicio Penitenciario, para gestionar una medida humanitaria, «todo ha quedado en promesas», mientras el estado de salud del hombre sigue empeorando. 

Otro caso que sigue sin recibir respuesta por parte de los organismos competentes es el del interno que desde UVL se le ha hecho seguimiento y que presenta complicaciones de salud por diabetes. Muchos de los reclusos presentan abscesos cutáneos múltiples a los cuales, según sus familiares, también se les niega el derecho a la salud.

Se pudo conocer que familiares de los privados de libertad protestaron en días pasados trancando la Avenida Urdaneta como medida extrema para llamar la atención de los entes superiores. Dentro de las exigencias se encuentra la solicitud de la reactivación de las visitas que permanecen suspendidas desde el inicio de la pandemia, el acceso a comunicación por cartas que actualmente se encuentra restringida a una vez por semana, el acceso al agua que actualmente es limitada a un solo recipiente por día. 
Una de las mujeres dijo que, aunque reconoce que allí hay personas culpables,  que han cometido delitos, «lo lógico es que paguen por su error, pero que lo paguen humanamente, no en las condiciones en la que lo pagan allí”.

Nota relacionada: 

Loading

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*