Carabobo: Exhumación urgente de nueve cadáveres piden familiares de las víctimas de Policarabobo

Rubén Bolívar Idrogo / UVL Carabobo

Ante el nuevo diferimiento de la audiencia preliminar a los cinco funcionarios implicados en la muerte de las 69 personas, 67 presos y dos mujeres que estaban de visita en los calabozos de la Policía de Carabobo, familiares de las víctimas piden la exhumación urgente de nueve cadáveres.

Así lo informó la abogada Lily López Vásquez, representante del Comité de Víctimas de la Justicia y la Verdad de la Tragedia de Navas Spinola.

La audiencia preliminar que estaba prevista para la 1:00 de la tarde del 03 de marzo de 2020, quedó diferida para el 15 de abril de este mismo año.

Aprovechando la coyuntura del diferimiento de la audiencia, que a su vez consideró como una táctica dilatoria por parte del MP, el Comité de Víctimas exige la exhumación los cadáveres de nueve víctimas de la tragedia del 28 de marzo de 2018 en Policarabobo.

Nuevos fiscales desconocen petición de exhumación

López Vásquez explicó, que el 5 de noviembre de 2019 solicitaron la exhumación de nueve víctimas y nuevamente la ratificaron el 21 de enero de 2020; pero todavía no les han dado respuesta.

“Posteriormente acudí y ratifiqué, y denuncié el silencio por parte de la Fiscalía 35° de no darnos respuesta en cuanto a la exhumación y al trámite de la misma”.

El 31 de enero de 2020 fue a la Fiscalía Superior y todavía sin respuesta. “El día martes 3 de marzo se defirió la audiencia preliminar porque presuntamente faltan 15 notificaciones de unas víctimas”.

Manifestó su rechazo y sostuvo que no es excusa ahora empeñarse en la notificación de las víctimas. “Por qué no utilizar ese empeño de las notificaciones en dar trámite a esa solicitud motivada y que ha infundado elementos de convicción para que se pueda solicitar dicha exhumación ante el Tribunal Cuarto de Control”, pregunta la abogada López Vásquez.

Táctica dilatoria del MP

“Queremos hacer énfasis en eso. Denunciamos el silencio por parte del Ministerio Público (MP), de dar respuesta a un trámite desde el año 2019; documentado y con elementos suficientes para que se tramite la exhumación de esas nueve víctimas”.

Asimismo, denunció que desde el 13 de abril de 2018, acudieron a la Fiscalía 35° con Protección de Derechos Humanos denunciando la presunta desaparición forzada de Rafael Ortega Sánchez y de Jesús Antonio Rivas Lameda, y aún no tienen respuesta.

Esta situación de la presunta desaparición forzada la ratificaron en la Fiscalía Superior el 14 de junio de 2028, “y todavía no tenemos respuesta”.

Esos son los trámites que debe agilizar y que debe ponerle empeño el MP. No ahora darle tácticas dilatorias a un proceso para que no se realice la audiencia cuando sabe que tiene casos que no ha podido resolver, que son fundamentales para que haya justicia, manifestó.

Deploran el silencio del Ministerio Público de no tramitar y de no poner al tanto al Tribunal de Control, que hay una solicitud de exhumación de cadáveres que es fundamental para que se pueda realizar la audiencia preliminar y se pueda obtener justicia con la verdad de los hechos.

“En la Sala le informe a la Juez porque desconocía que había en trámite una solicitud de exhumación de cadáveres”.

Mayor atención de la Fiscalía 35°

La doctora López aseguró, que la semana pasada acudió a la Fiscalía 35°, pero el doctor Giussepe como está tan ocupado con la Fiscalía de Extorsión, que también está a su cargo, “no ha podido asumir con plenitud y ponerse al tanto de lo que significa una Fiscalía con competencia en Protección de Derechos Humanos”.

Asimismo, el martes 3 de marzo, precisó, que le preguntó al Fiscal nacional con competencia en Derechos Humanos que si él tenía conocimientos y si estaba tramitando la solicitud de exhumación “y me dijo que no tenía ni la menor idea de que había una solicitud de exhumación de cadáveres”.

También le pregunté al Fiscal 34°, para ver si él era quien llevaba la solicitud de exhumación, y también respondió que no.

El marte aproveché para informarle a ña ciudadana Juez, quien también desconocía que el Ministerio Público tenía en trámite una solicitud de exhumación que habíamos hecho desde el 2019 y que estamos a tiempo de obtener justicia porque como se ha diferido tanto la audiencia nada más que por unas notificaciones, nosotros queremos que haya justicia, que se esclarezcan los hechos, que los hechos den con lo que se ha denunciado porque esas madres que lloran a diario a sus hijos y esas madres que no han podido darle cristiana sepultura a sus hijos que están desparecidos, y que no hay respuesta por parte del estado de decir dónde están, bueno eso es lo que nosotros queremos, que definitivamente el Tribunal aproveche que no ha podido identificar completamente a las víctimas para darle trámite a esa solicitud de exhumación para cuando vayamos a la audiencia preliminar tengamos esos elementos que están allí y que son determinantes para que haya justicia.

Buscan decaimiento de la medida

El diferimiento de la audiencia, es parte del retardo procesal que quieren alegar para solicitar el Decaimiento de la medida, pero no prosperará porque es imputable a uno de los detenidos; como es el caso del subdirector de Policarabobo.

Por ejemplo, muestra de ello es que el 10 de diciembre de 2019 “se defirió la audiencia porque presuntamente, y eso dice el acta que firmamos, a los detenidos no los trasladaron del Comando de La Isabelica al palacio de Justicia”.

Eso es totalmente falso acotó López Vásquez, porque los detenidos se encontraban en los calabozos del Palacio de Justicia. “No los subieron a la Sala; es decir, que hay una componenda para poner en libertad a los cinco imputados por la muerte de las 69 personas”.

López Vásquez fue tajante en sostener, que quede bien claro, que “el diferimiento no es por las víctimas, es por la incomparecencia del Subdirector José Luis Rodríguez a las audiencias”.

Explicó la representante del Comité de Víctimas, que la mayoría de los aplazamientos que se han hecho desde el 2018 hasta ahorita, 2020, la razón es sencilla: “El Subdirector de la Policía de Carabobo no ha querido asistir a las audiencias para luego alegar el Decaimiento de la causa”. 

Loading

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*