Cantidad de libertades otorgadas por la Comisión Judicial no están claras en Monagas

La única liberación que se conoce en Monagas ocurrió el pasado 17 de julio en Polimaturín | Foto: Polimaturín

Hasta este 20 de agosto la única liberación que se conoce fue otorgada en la Policía municipal de Maturín

UVL Monagas

Maturín.- La cantidad de libertades que han sido otorgadas por la Comisión para la Revolución Judicial en el estado Monagas es desconocida. Ninguna autoridad en el estado ha ofrecido detalles sobre cuál ha sido el alcance desde su instalación el pasado 30 de junio.

Hasta este 20 de agosto la única liberación que se conoce fue la otorgada en la Policía municipal de Maturín, el pasado 17 de julio, después de un mes que un equipo del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses realizó una evaluación de los 41 privados de libertad.

Familiares de privados de libertad denunciaron a Una Ventana a la Libertad, el 18 de julio, que durante la actuación de la Comisión Judicial no estuvo presente el diputado oficialista Roberto Messuti. Los familiares cuestionaron que Messuti no asistiera a la escucha y evaluación de los presos. 

Ese 17 de julio, los integrantes de la Comisión Judicial estuvieron en la sede de la Policía Nacional Bolivariana, de donde tampoco se conoce cuál fue el alcance de las audiencias realizadas. La misma situación se presenta en la Policía del estado Monagas, principal centro de detención preventiva en la zona.

Una de las acciones de la comisión que se conoció fue la orden de agilizar los procesos en los calabozos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (Cicpc), donde el diputado Messuti ordenó dar prioridad a los 200 detenidos que hay en los calabozos. 

El 4 de agosto, Messuti posteó en Twitter cuatro fotografías de su encuentro con los detenidos y en dos de las gráficas se aprecia la condición de hacinamiento en las que se encuentran los privados de libertad. En el Cicpc las denuncias de los familiares dan cuenta de un brote de escabiosis entre la población reclusa.

Recientemente, el 17 de agosto, familiares de presos en el Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas), en Maturín, denunciaron que la comisión tampoco otorgó boletas de liberación y que como los detenidos manifestaron que eran maltratados, les suspendieron las visitas y la recepción de alimentos todos los días.

Loading

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*