
Directora del ente que administra y supervisa el centro dice que hubo reasignaciones previamente informadas
“La huelga de sangre se originó por una reasignación de los días de visita y los cuales los familiares de los jóvenes no se adaptaron o no se informaron, pero no se debió a una suspensión arbitraria” fue la aclaratoria que brindó la directora del Servicio de Atención Integral a la Niña, Niño y Adolescente (Saina), Anny Meléndez, órgano encargado de administrar y supervisar el Centro Socioeducativo Pablo Herrera Campins ubicado en Barquisimeto capital del estado Lara sobre la reyerta que se registró el pasado domingo 3 de junio de 2018.
Especificó Meléndez que los seis adolescentes en conflicto con la ley penal que están en el Retén El Manzano, como también se le conoce al Centro Socioeducativo, realizaron una huelga de sangre porque fueron trasladados hasta una área de reclusión llamada “Manzanito”, cambió que provocó el alzamiento.
Detalla la directora del Saina, que no fue una suspensión arbitraria de la visita la que calentó los ánimos sino que hubo una reasignación de los días de visita que fue previamente informado a los familiares de los privados y, al parecer, éstos no lograron adecuarse al cambio.
“Desde el viernes se había colocado un aviso fuera del retén en el que se avisaba a los familiares qué día le tocaba la visita a cada módulo y para esas fechas ya las familias de los seis jóvenes estaban al tanto del traslado hacia Manzanito y qué día le correspondía la visita”, explicó Meléndez.
Cabe recordar que el motivo para que los 6 presos se hirieran y se declararan en huelga de sangre fue que les había suspendido la visita y Meléndez explicó que en el transcurso de la semana se había informado de eso.
Meléndez confirmó que hasta los momentos son 210 reclusos los que se encuentran en el Centro Socioeducativo Pablo Herrera Campins, conocido “Retén El Manzano”. Ellos se encuentran distribuidos entre cuatro módulos (de la A a la D) y en “Manzanito”
Equipo UVL
Dejar una contestacion