Más de 200 detenidos se han visto beneficiados en menos de un mes tras la confirmación del “Bloque para la Revolución Judicial”, que hasta ahora ha estado trabajando en cinco Centros de Detención Preventiva
Pableysa Ostos/ UVAL Bolívar
El parque La Llovizna en Ciudad Guayana, fue el escenario empleado el 28 de junio del 2021, para juramentar oficialmente la Comisión Presidencial para la Revolución Judicial en la región Suroriente del país. El lugar estuvo fuertemente custodiado y no se dio a conocer sobre dicha reunión hasta que culminó a través de redes sociales.
En el caso de la región Guayana el coordinador de la Comisión es el Diputado Antonio Benavides, el coordinador en el estado Bolívar Richard Rosa. Está integrada por Petra Yaritza Aray, Rhoy Betancourt, los dos primeros de Bolívar y Pedro Santaella de Delta Amacuro. De igual forma la integran el Fiscal Superior, Juez rector, Ministerio Penitenciario, Defensoría del Pueblo, Defensa Pública, Ministerio de Interior Justicia y Paz, la Gobernación del estado Bolívar y el Movimiento de abogados y abogadas patriotas.
Una fuente de Tribunales le señaló a Una Ventana a La Libertad que desde el desde el 29 de junio, está en el estado ubicado al sur del país el Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Yván Bastardo, iniciando desde ese día el conteo oficial de los más de 2 mil privados de libertad que hay en Centros de Detención Preventiva y las dos cárceles que hay en Bolívar.
Largas jornadas
Las mesas de trabajo se establecieron en el Centro de Coordinación Policial (CCP) Guaiparo, perteneciente a la Policía del Estado Bolívar (PEB), atendiendo a detenidos de dicho comando, así como del Destacamento 625 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en sus ambas sedes-Sidor y Castillito-, Policía Nacional Bolivariana (PNB) de San Félix y de la Delegación Municipal del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) Ciudad Guayana.
La fuente del tribunal aseveró que hasta el 13 de julio del 2021 habían sido atendidas 146 causas, 252 privados de libertad, de los cuales 242 han recibido libertad y 10 arresto domiciliario. Las jornadas se realizan en horas de la tarde, hasta pasadas las 7:00 de la noche, de lunes a sábado.
Trascendió que algunos de los casos atendidos han sido personas aprehendidas por: hurto, tráfico de sustancias, contrabando, obstaculización de vía, asalto a transporte público, estafa, tráfico de ilícito material, tráfico ilícito de armas; inmigración ilegal, extorsión, tenencia de municiones, hurto de ganado, robo, obstaculización de vías, material estratégico, trato cruel, saqueo y corrupción.
¿Luz al final del túnel?
Uno de los privados de libertad en el CCP Guaiparo puntualizó que “esta comisión es lo mejor de lo mejor; se ha visto el cambio y las agilizaciones que han realizado. Por lo menos en Tribunales no van a estar de acuerdo con esto porque ya el preso no le va a pagar a ellos, ese poco de plata que quitan ellos para dar una libertad, en pocas palabras, con la creación de esta comisión se les cayó el negocio a los de los Tribunales”.
Mientras que los familiares de algunos detenidos lo ven como una opción para agilizar el proceso de sus parientes, “hay muchos que nunca han tenido ni siquiera su primera audiencia de presentación y con esto realmente se está tomando en cuenta sus casos, muchos ya han pagado años y años acá adentro sin condena, audiencia, etc”.
Desde hace más de dos años el equipo de Una Ventana a La Libertad ha venido monitoreando calabozos como el del CCP Guaiparo. En él se ha evidenciado el hacinamiento que existe en el lugar y las condiciones en las cuales duermen los privados de libertad, celdas convertidas en pequeños cuartos en los cuales duermen hasta 6 personas, pasillos que de noche se llenan de colchonetas y que pasan albergar a más de 20 detenidos.
Antes de la llegada de las mesas de trabajo de la comisión hasta el lugar, había 1100 privados de libertad, actualmente unos 150 presos de ese Centro de Detención Preventiva (CDP) se han visto beneficiados con el plan, pero a pesar de eso las condiciones de hacinamiento se mantienen.
Centros policiales atendidos en el Estado Bolívar | Cantidad |
Guaiparo | 410 |
Policia Nacional Bolivariana | 64 |
Vizcaino | 24 |
CICPC | 9 |
GNB. Dest. 625 Castillito | 2 |
GNB La Romana | 3 |
GNB De Sur | 1 |
GNB Guardia Costera | 2 |
Internado Judicial Vista Hermosa | 3 |
CONAS | 1 |
INAM. Entidad de Menores | 9 |
Total | 528 |
Medidas otorgadas | Cantidad |
Mantienen medida privativa | 62 |
Medida cautelar 3º y 9º | 427 |
Medida cautelar arresto domiciliario | 37 |
Libertad plena por sobreseimiento | 1 |
Libertad condicional por medida humanitaria | 1 |
Total | 528 |
Dejar una contestacion