Asegura que está detenido «ilegalmente»: La esposa de un privado de libertad en el CICPC de Mérida denunció situación irregular por presunto caso de extradición desde Colombia

*** «La Sala de Casación Penal del TSJ el 22 de noviembre del año pasado dio una resolución en la que le dio a Colombia 90 días contínuos a partir de esa fecha para que ellos mandarán la solicitud formal de extradición y el expediente de él que tienen allá en Colombia, cosa que hasta la fecha no ha pasado», señaló Denisse Cabezas, esposa del detenido.

Elvis Rivas / equipo UVL Mérida

A las puertas del Circuito Judicial de Merida, la señora Dennise Cabezas, denunció que su esposo Óscar Morales Betancourt, de nacionalidad venezolana se encuentra detenido «ilegalmente» en la sede del CICPC ubicada en la avenida Las Américas de la capital andina luego de ser capturado en la ciudad de Mérida por una solicitud de las autoridades colombianas. Explicó que Morales, violó su arresto domiciliario para venirse a buscar justicia y ser atendido en Venezuela, dado que padece de una enfermedad que amerita medicación que no estaba recibiendo en el hermano país. Según dijo, a su esposo en Colombia le fue otorgada una medida de casa por cárcel después de admitir las acusaciones de presunto tráfico de drogas que asegura no cometió.

Cabezas señaló que su cónyuge está detenido desde noviembre pasado, «por una circular roja por un presunto delito que cometió en Colombia, cosa que es totalmente falsa, a él lo sembraron en el aeropuerto de Cartagena y él se vino para Venezuela buscando proteger el derecho a su salud y a su integridad física, ya que él sufre de una enfermedad llamada artritis soriásica lo cual le produce ulceraciones en todo su cuerpo y deformación de las articulaciones. Por esa razón y porque es inocente se vino para acá buscando la protección del estado venezolano».

Sin embargo, denunció que luego de que su esposo fue detenido en Venezuela no le han garantizado sus derechos. «Aquí lo han tratado peor que en Colombia, está detenido desde hace 10 meses sin que Colombia haya realizado una solicitud formal de extradición, y sin que haya llegado de allá ningún expediente que lo pueda culpabilizar del delito que se le imputa, delito que repito, no cometió, él fue sembrado por la policía nacional de Colombia».

Señaló que los abogados que lo defienden han realizado las gestiones necesarias ante el TSJ sin éxito. «Nuestros abogados han introducido numerosos recursos ante la Sala de Casación Penal del TSJ pidiendo una revisión de medida y luego un recurso humanitario por su condición, por su grave estado de salud él necesita ser atendido por médicos oncólogos, él toma una medicación, una quimioterapia interna cosa que no puede ser cumplida a cabalidad en este centro de reclusión».

Explicó que la Sala de Casación Penal del TSJ el 22 de noviembre del año pasado dio una resolución en la que le otorgó a Colombia 90 días contínuos de plazo a partir de esa fecha para que remitieran desde el país Neogranadino la solicitud formal de extradición y el expediente que Morales Betancourt tiene allá en Colombia, cosa que hasta la fecha no ha pasado.

Le preocupa que su esposo está padeciendo de la enfermedad y debe ser atendido. «Mi esposo está muy mal de salud y se me va a morir allá adentro y por favor necesitamos que aceleren el trámite, tenemos una niña pequeña por favor ayúdennos».

La paralización de actividades por la cuarentena producto de la pandemia y el retardo procesal en el país también han complicado las cosas. De la misma forma que miles de personas que se encuentran en los Centros de Detención Preventiva y cárceles del país, Óscar Morales espera una respuesta que le pueda liberar de su condición de privado de libertad. Mientras tanto, su esposa e hija padecen las consecuencias de un sistema judicial que muchos consideran ineficiente.

Loading

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*