32 casos de tuberculosis y un fallecido entre presos de los CDP de Nueva Esparta durante 2020

Foto: Referencia

Los privados de libertad en el estado Nueva Esparta son una de las poblaciones con más riesgo de contagiarse de tuberculosis (TB), sobre todo aquellos que están dentro de los Centro de Detención Preventiva (CDP) por el hacinamiento en el que se encuentran. El Programa de Salud Respiratoria de la región insular hace un gran esfuerzo por combatir esta enfermedad en las bases policiales.

La doctora María del Valle Trejo, coordinadora de este programa reseñó que la TB está presente en varios CDP insulares. Explicó que los presos en muchas ocasiones no cuentan con familiares o con las condiciones para superar esta afección.

Indicó que han sido los técnicos del laboratorio del Programa de Salud Respiratoria quienes por su cuenta han tenido que trasladarse a los distintos CDP para hacer pruebas y llevar semanalmente el tratamiento a los reclusos, el cual debe ser tomado durante seis meses y medio sin fallas.

Ella explicó que la técnico del laboratorio, Yasleny Marval, a veces con sus propios recursos, en colas y en ocasiones con apoyo de patrullas, debe ir hasta las bases policiales para que los presos cumplan los tratamientos debidos.

Indicó que gracias a esto son muchos los reos que han logrado sanarse de esta enfermedad que puede llegar a ser mortal, pero a veces las condiciones no están dadas para todos. Por ejemplo hay algunos que tienen una mala alimentación y tienen recaídas, sobre todo aquellos que no tienen familia en la isla.

Casos 2020

En el CDP de PoliMariño hay un caso de tuberculosis y el CDP de Los Cocos tenía cuatro casos en 2020, pero tres fueron beneficiados. Solo queda uno en la actualidad que es oriundo de la isla de Coche y no tiene familiares en Margarita.

Afirmó que Ciudad Cartón el año pasado hubo tres casos de TB, de los cuales uno tiene VIH. Todos ya superaron la TB.

Asimismo, en la PNB se registraron seis casos, todos ya recuperados. En el CDP del CICPC en Porlamar se dieron cuatro casos, de los cuales uno murió en junio, uno se curó y dos siguen activos.

En el CDP de San Juan en 2020 se dieron tres casos de TB, se sanaron dos y uno por falta de apoyo familiar tuvo una recaída.

En el CDP del CICPC de Punta de Piedras se dieron tres casos el año pasado y sigue uno activo. En el CDP de la GNB de San Antonio se dieron dos casos que ya están curados.

En el CDP de Pampatar se registraron tres casos en 2020, que ya están sanos y en el CDP  del Cicpc en Pampatar hay un caso activo.

También, en el CDP de La Asunción se mantienen dos casos activos desde 2020.            

Trabajo

La doctora María del Valle Trejo indicó que se han visitado todas las bases policiales de Nueva Esparta y se han hecho estudios a todos los presos.

Indicó que el hacinamiento tiene mucha incidencia en el número de casos, por lo que en los CDP con más presos hay más contagiados de tuberculosis.

Trejo reseñó que la prueba del esputo se hace en cada base y en presencia de los técnicos de laboratorio, ya que se ha visto que los presos contagiados escupen para los sanos y que estos tengan algún beneficio de casa por cárcel.

La técnico del laboratorio del Programa de Salud Respiratoria, Yasleny Marval, explicó que ella es la encargada de ir a cada base, porque en antes del cierre del Penal de San Antonio muchos trabajadores de la salud del Hospital Luis Ortega resultaron positivos a TB y se dieron cuenta que era por los presos de la cárcel que eran trasladados al nosocomio para pruebas, ante esto ella comenzó a ir a tomar las muestras a los CDP con todas las medidas de bioseguridad.

Ha sido tanto lo que se ha vinculado a asistir a los presos en los CDP y en el Internado Judicial de San Antonio que a pesar que el trabajo de llevar los tratamientos a cada base debería hacerlo una trabajadora social, ella lo ha continuado porque en la actualidad no hay quien lo haga, sobre todo con presos sin familia en el estado.

Condiciones

El Programa de Salud Respiratoria tiene condiciones precarias y hacen el trabajo cuesta arriba. Actualmente no tienen un laboratorio por lo que los exámenes se hacen en un baño y la coloración de las pruebas se hace a pleno sol.

A pesar de esto, Marval reseña que es su vocación la que la impulsa a seguir cumpliendo con su trabajo. De hecho comentó que hay muchos presos que se ven flacos y ella le hace tomas de sangre para llevarlas al Hospital Luis Ortega para hacer los exámenes de VDRL y VIH, descartando enfermedades de transmisión sexual.

“Para la doctora María Trejo y para mí es muy importante que esas personas se curen, porque si no seguirán contaminando. Hemos tenido funcionarios contagiados, familiares y hasta niños, por eso es muy importante que paremos los contagios”, dijo Marval.

La coordinadora Programa de Salud Respiratoria de Nueva Esparta, María del Valle Trejo destacó que a pesar del gran hacinamiento que hay en los Centros de Detención Preventiva (CDP) no hay tantos casos de tuberculosis, por que se han dedicado a dar atención a los privados de libertad de forma inmediata.

Durante el 2019 se dieron 150 casos de tuberculosis en Nueva Esparta y hasta el 7 de diciembre de 2020 salieron positivas 118 personas.

En el año 2020 se dieron 32 casos de tuberculosis en los CDP de Nueva Esparta, de los que siguen activos 8 presos enfermos y uno falleció a mediados del año pasado.

Loading

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*