
Entre los detenidos, se cuentan 23 menores de edad, de los cuales 18 fueron enviados al Servicio autónomo de protección al niño, niña y adolescentes, SAPANNA, hasta que sus padres consignen entre 2 a 3 fiadores y puedan recibir medidas sustitutivas. Tres de estos menores son niñas.
Gregoria Diaz/ UVL Aragua
Desde el 23 de enero, inclusive antes de que se iniciara la marcha y concentración convocada por la Asamblea Nacional, ya en el estado Aragua se registraban las primeras detenciones, que a la fecha 29 de enero, alcanza la cifra de 131 en todo el estado, siendo el segundo, después de Distrito Capital, con el mayor número de detenidos en el país.
Las mayores detenciones se produjeron en Maracay, la capital y en Cagua, municipio Sucre, así como en El Limón, municipio Mario Briceño Iragorry. Aquí, fueron detenidos 9 menores de edad, quienes junto a otros 9 detenidos en la comunidad de 23 de enero y santa Rosa de Maracay y otros 5 detenidos en varios lugares del estado en las primeras horas del 23 de enero, engrosan la lista de 23 menores de edad detenidos en Aragua.
Los 5 primeros menores de edad fueron impuestos de medidas de vigilancia de sus padres y presentación periódica por el tribunal 2do de control de responsabilidad penal de adolescentes a cargo de la Juez Aliani Castillo. Fueron precalificados por la Fiscal 17 Floralba Salazar, con los delitos de obstrucción de la vía pública e instigación pública. Regresaron a sus hogares el 24 de enero.
Pero los 18 menores restantes no corrieron la misma suerte. La misma juez, en una maratónica y nocturna audiencia, acordó enviar a 9 menores detenidos en distintos procedimientos efectuados por la Policía de Aragua, fundamentalmente, al Servicio de protección al niño, niña y adolescentes
del estado Aragua, SAPANNA, hasta que los padres consignen los recaudos de 2 o 3 fiadores y quienes a su vez deben presentar en el tribunal, carta de residencia, constancia de trabajo y carta de buena conducta. Una vez que el tribunal los verifique, los fiadores firman acta de fianza y los menores podrán salir en libertad. Hasta tanto, permanecerán en SAPANNA.
Similar situación se produjo en la audiencia celebrada por la Juez 1era de control de responsabilidad penal de adolescentes, Nunziatina Prodoveccio Tovar, quien aceptó la precalificación hecha por la Fiscal 17, Floralba Salazar, a pesar de que no habían evidencias en el expediente y toda vez que la misma policía reflejó en el acta policial que cuando los menores fueron revisados no se les encontró absolutamente nada en posesión. Aún así y sin cadena de custodia, la Fiscalía precalificó con obstaculización a la vía y resistencia a la autoridad.
La juez aceptó la precalificación y dictó medida cautelar de entrega vigilada a los padres, presentación periódica al tribunal y dos fiadores, pero envió a los menores de edad a SAPANNA. Entre los detenidos, se encuentran tres niñas.
El resto de los detenidos, fueron privados de libertad y enviados a centros de reclusión como el Centro de Reclusión y Rehabilitación de Aragua, C.E.R.R.A, conocido como Alayón y en donde permanecen al menos 43 detenidos; Tocoroncito, centro de reclusión ubicado en el comando de la Guardia Nacional ubicado dentro del Centro Penitenciario de Aragua, Tocorón y en Cuartelito, entre otros.
Entre los privados de libertad, hay jóvenes con patologías como diabetes o retardo global del desarrollo e inclusive autismo.
La mayoría de estas detenciones, fueron ejecutadas por la Policía de Aragua, GNB, PNB y FAES. Estos dos últimos cuerpos de seguridad, han sido denunciados por residentes de comunidades en su mayoría populares, por irrumpir violentamente en hogares, apuntando con armas largas y hasta encapuchados, a jóvenes dentro de sus casas, caminando y hasta practicando deportes.
Dejar una contestacion