Pableysa Ostos – UVL Bolívar
Más de 80 personas liberadas, reunión con familiares de privados de libertad, averiguaciones a funcionarios, es parte de lo que ha dejado la conformación de la Comisión Judicial en el estado Bolívar desde su conformación hace menos de 6 días.
Durante una rueda de prensa ofrecida este 4 de abril en el Centro de Coordinación Policial (CCP) Guaiparo, en San Félix al sur del país el M/G Antonio Benavides Torres, acompañado por el secretario de Seguridad Ciudadana G/D Edgar Colina y los diputados a la Asamblea Nacional, Yaritza Aray, Lirisol Velásquez y Richard Rosa, ofreció una balance de lo que ha realizado la Comisión Presidencial para la Revolución del Sistema Judicial en la región Guayana, es decir, Bolívar, Delta Amacuro y Amazonas.
Benavides Torres destacó que el despliegue inició el 1 de abril en el estado Bolívar, donde se convocó a la instancia del Poder Judicial y organismos de seguridad del estado, “con esta nueva dinámica de trabajo”.
Añadió que realizaron visitas a los diferentes instituciones militares y policiales con la finalidad de realizar un “diagnóstico efectivo, diagnóstico real, un mapeo de la situación en cada uno de estos centros de detención preventiva. Donde pudimos constatar el estado en el que se encuentran estos recintos, y que con la transformación que estamos proponiendo le vamos a dar grandes avances”.
Reunión con las familias
Señaló que en esta nueva etapa están “rompiendo paradigmas”. Ya que tanto representantes del Poder Legislativo y los diputados de la Asamblea Nacional de Nicolás Maduro, sostuvieron una reunión con los familiares de los privados de libertad.
Esto con la finalidad de conocer sus denuncias, inquietudes y recomendaciones. Esta reunión trajo consigo que les abrieron expedientes a tres funcionarios que están presuntamente involucrados en irregularidades y abusos en centros de la Policía del Estado Bolívar (PEB).
De igual forma Benavides, señaló que dichos funcionarios serán llevados al Ministerio Público. Más no detalló las identidades de dichos policías. “Se abrieron tres investigaciones en diferentes instancias en comandos policiales para llevarlos al Ministerio Público. Aquellos funcionarios que se han visto involucrados en hechos que violan los derechos humanos, serán investigados”, afirmó.
“Esto no es un proceso de 15 días o un mes, esto es hasta final de año o, posiblemente, nos abarque el año siguiente, porque la reforma debe ser permanente”, dijo Benavides Torres. Quién mantuvo que la intención principal de esta comisión es el descongestionar los centros de detención preventiva para disminuir el hacinamiento.
Abrirán oficina para recibir denuncias
Benavides Torres, puntualizó que en un plazo de un mes tienen contemplado inaugurar la oficina de la Comisionaduría de Derechos Humanos (DDHH) en el estado Bolívar.
“Esto con la intención de regular la actuación policial y militar, de aquellas unidades que cumplan funciones policiales en materia de seguridad urbana. Y también para que todas esas personas víctimas de la violación de DDHH, víctimas de la corruptela, de todos esos vicios que han estado deambulando permanentemente dentro de la sociedad puedan dirigirse ahí a denunciar. Vamos a erradicar todos esos vicios de manera contundente”, destacó Benavides.
Según lo señalado por el diputado, desde el año pasado vienen realizando un mapeo en los Centros de Detención Preventiva (CDP) del estado Bolívar, “tenemos nuestras recomendaciones para que sean elevadas a la superioridad, para que sean tomadas en cuenta para la resolución a corto plazo”.
“Para erradicar estos recintos de depósitos humanos que violan toda la condición humana de nuestros nacionales que han estado sufriendo los embates de un sistema corrupto, viciado y que esto lleva años y que tenemos nosotros las instituciones del país una deuda que saldar con nuestro pueblo”, sumó Benavides.
Balance en Bolívar
El sábado 1 de abril fueron puestos en libertad con medidas cautelares 14 personas las cuales fueron atendidas por la comisión en el CCP Agua Salada, ubicado en Ciudad Bolívar.
Mientras que el domingo 2 de abril, en el CCP Guaiparo, fueron beneficiados 74 privados de libertad.
“Nos hemos encontrado con irregularidades de toda naturaleza. Pero el trabajo que se ha venido realizando ha sido positivo. Durante toda la semana los diputados van a estar desplegados en todo el estado Bolívar realizando este trabajo, el cual nos llena de satisfacción”, agregó Benavides Torres en la rueda de prensa.
También aclaró que, “no es la intervención de un recinto policial, no es una reforma del sistema judicial, tampoco es un descongestionamiento de un recinto policial, es una verdadera revolución para que a nivel nacional se realicen los cambios necesarios para tener un Sistema Judicial acorde a los nuevos tiempos. Una verdadera revolución en cuanto a los Derechos Humanos”.
“No se está dejando en libertad plena aquel que cometió un hecho punible, sino que sigue el juicio en libertad, esto es darle cumplimiento a lo que aparece en la Carta Magna”, agregó.
Contemplan construir cárceles
En el estado Bolívar tenemos dos cárceles, el Internado Judicial de Vista Hermosa en Ciudad Bolívar y el Centro Penitenciario de Oriente, en El Dorado “en estos centros también se va hacer el abordaje en una segunda etapa, tras culminar esta primera fase en los CDP. Para evaluar los expedientes y las condiciones. Eso nos va a permitir hacer el mapeo, e implementar talleres para su reinserción a la sociedad”.
Destacó que hacen falta recintos penitenciarios, y que cuentan con el diagnóstico del estado Amazonas en el cual no hay recintos penitenciarios; solo comando policiales, misma situación que sucede en Delta Amacuro, “con los recursos necesarios vamos a crear centros de reclusión que dependen del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario. Vamos a mejorar las condiciones de habitabilidad para evitar el hacinamiento, las corruptelas y las violación de derechos humanos que vienen arrastrándose desde hace años”
Dejar una contestacion